El clima en Neuquén

icon
32° Temp
19% Hum
La Mañana ANSES

Así podés descubrir si tenés algo para cobrar en ANSES 2025

En esta guía, te contamos cómo saber si tenés cobros pendientes en Anses en 2025.

A través de su portal oficial, la Anses(Administración Nacional de la Seguridad Social) confirmó que, en febrero de 2025, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento del 2,70 por ciento. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán $343.086,50. Pero, ¿de qué manera saber si tenemos cobros pendientes en la Anses en 2025?

En su web oficial, la Anses también detalla que, en febrero de 2025, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es de $288.469,20, la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez es de $261.160,55 y la Pensión Madre de 7 hijos es de $343.086,50.

ANSES (1).jpg
La Anses confirmó que, en febrero de 2025, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 2,70%.

La Anses confirmó que, en febrero de 2025, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 2,70%.

Para saber si tenemos cobros pendientes en la Anses en 2025, es preciso ingresar al siguiente link https://www.anses.gob.ar/consultas/fecha-de-cobro, y tipear, en primer término, nuestro número de CUIL.

Si efectivamente tenemos un dinero disponible para cobrar vía Anses, el siguiente paso será el de verificar en qué fecha percibiremos dicho ingreso. Para ello, es importante acceder al calendario de pagos que la Anses detalla en su web oficial mediante el link https://www.anses.gob.ar/consultas/calendario-de-pagos.

Asimismo, la Anses sostiene que, de forma fácil y segura, también se puede consultar el detalle de los cobros de las asignaciones (si es que estas nos corresponden, desde luego).

¿Qué asignaciones por cobrar se pueden consultar en la Anses?

En su portal oficial, la Anses informa que podemos verificar los siguientes trámites:

Cobros y descuentos de:

  • Asignación Familiar o Universal por Hijo.
  • Asignación Familiar o Universal por Hijo con discapacidad.
  • Ayuda Escolar Anual.
  • Complemento de la AUH (20% acumulado).
  • Complemento Leche del Plan 1000 días.
  • Asignación por Cuidado de Salud Integral.
  • Prestación Alimentar.

Asimismo, la Anses recalca que este servicio está dirigido a:

  • Trabajadores en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (comprendidos en Ley 24.241).
  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con discapacidad.
  • Monotributistas.
  • Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Jubilados y pensionados.
  • Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
jubilados-cobro-ansesjpg.jpg
La Anses sostiene que de forma fácil y segura se puede consultar el detalle de los cobros de las asignaciones.

La Anses sostiene que de forma fácil y segura se puede consultar el detalle de los cobros de las asignaciones.

Para ello, será importante seguir una guía que consta de tres pasos:

  • Ingresar a Mi Anses con la Clave de la Seguridad Social.
  • Formular la consulta a través de la opción mi ANSES > Hijos > Mis Asignaciones y seleccionar el período que queremos consultar.
  • Podremos ver el detalle de los cobros y descuentos, por cada asignación e identificarlas de acuerdo al color:
  • En verde: las que se encuentran con pagos vigentes.
  • En amarillo: las que están suspendidas o embargadas.
  • En rojo: las denegadas.
  • En la opción Ver Más, podremos ver el motivo por el cual se suspende o deniega una asignación y, de corresponder, la forma de solucionarlo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario