Banco Nación: la Justicia suspendió el decreto que lo transformaba en Sociedad Anónima
El pasado jueves el Presidente había firmado el decreto que convertía en SA a la casa bancaria. El fallo considera que no es potestad del Ejecutivo.
Un juez federal resolvió suspender este martes el decreto presidencial que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima. Se trata del magistrado de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien lo hizo al dictar una medida cautelar interina en una causa que se inició el año pasado contra una posible privatización de la entidad bancaria.
Según se informó, la medida judicial, que se dispuso en una resolución de 15 páginas, ordena al Estado Nacional y al Banco Nación "que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación".
Además, con la suspensión del decreto que firmó la semana pasada el presidente Javier Milei, la resolución de Ramos Padilla dispone que en un plazo de cinco días, el Gobierno nacional deberá presentar sus argumentos contra la demanda que se inició.
El magistrado sostuvo en la resolución que "el Banco Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es éste el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter y cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo".
¿Cuál sería el valor del Banco Nación?
Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en redes sociales.
La medida vendrá cargada de polémicas porque en el texto original de la Ley Bases se había incluido entre las empresas a privatizar a la principal entidad financiera de la Argentina, que detenta la máxima cartera de depósitos y préstamos, pero desde la oposición de la retiró.
"Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", señalan desde el Nación.
De acuerdo con el balance de transformación en Sociedad Anónima cerrado al 31 de diciembre, la entidad tendrá activos por $48 billones y depósitos y otras obligaciones por $33 billones. Es de recordar que para los bancos los depósitos forman parte de su pasivo, ya que es dinero que le pertenece a sus clientes, que en algún momento tendrá que devolver. A la inversa, los créditos otorgados son activos. Por eso, la diferencia entre el capital inicial, menos los pasivos mas los activos determina el Patrimonio Neto (PN) de la SA que es de unos $15 billones. Esos serían unos u$s15.000 millones al tipo de cambio oficial.
La Sociedad Anónima tendrá una cartera de préstamos de $15 billones al 1ro de enero de 2025 con la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente, ya que los desembolsos del Banco tuvieron un crecimiento extraordinario en 2024 (más de 600%).
En ese sentido, la entidad aumentó su participación de mercado por más de 600 puntos básicos, alcanzando el 17,5% del total.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario