El clima en Neuquén

icon
18° Temp
45% Hum
La Mañana Luis Caputo

Caputo adelantó medidas "para fomentar el uso de dólares"

El ministro de Economía se presentó en la ExpoEFI 2025 y anticipó los pasos que hará el Gobierno en su plan económico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se presentó en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI ante empresarios y anunció que el Gobierno en las próximas semanas presentará una serie de medidas "para fomentar el uso de dólares". A su vez, consideró exitosa y sin sobresaltos la salida del cepo.

A su vez, el ministro rechazó una devaluación y reiteró que la inflación va a "colapsar", al tiempo que advirtió a los formadores de precios: "El que aumente demasiado se queda fuera del mercado". "Nosotros hoy tenemos el desafío de monetizar la economía más porque está en un nivel de monetización muy bajo, de poco menos de la mitad de lo que es normalmente", explicó sobre la situación económica que atraviesa el país.

"Vamos a retirar más pesos con la emisión de este bono de predial para dividendos", indicó. A su vez, precisó que los fondos provenientes de las utilidades genuinas del Banco Central se destinarán a formar reservas en pesos del Tesoro Nacional, con el objetivo de cancelar deuda en caso de necesidad y no para financiar gasto público.

CAPUTO GEORGIEVA.jpeg
Una semana atrás, el ministro Caputo se reunió con la titular del FMI para hablar sobre detalles del nuevo préstamo que recibió la Argentina.

Una semana atrás, el ministro Caputo se reunió con la titular del FMI para hablar sobre detalles del nuevo préstamo que recibió la Argentina.

Por otro lado, enfatizó que el enfoque actual considera tanto la remonetización en moneda local como en dólares. "A nosotros no nos importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares. Estamos en competencia de monedas", aseguró.

En relación a los precios y el valor del dólar, afirmó: "Se terminó la época de Argentina regalada en dólares. La contracara es un país que le va pésimo". "No es una casualidad que cuando más regalada estuvo Argentina en dólares fue a fines del gobierno anterior y nosotros heredamos la peor situación económica de la historia. Es la contracara de eso y no queremos eso", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1917213356219326529&partner=&hide_thread=false

Caputo pidió que el sector privado vuelva a invertir

"Vamos a tener un mayor superávit que nos permita seguir bajando impuestos. Vamos a seguir desregulando. Vamos a ir por reformas estructurales: reforma fiscal, laboral y al final reforma previsional. Son necesarias para seguir bajando el costo argentino y desincentivar la informalidad", remarcó.

En paralelo, instó al sector privado a "volver a invertir". Luego insistió: "Hay que concentrarse en volver a ser eficientes. Los retornos no pueden ser los de la Argentina pasada, porque el nivel de riesgo es el doble".

"Argentina es hoy ejemplo de lo que hay que hacer. Hemos pasado de ser ejemplo de lo que no hay que hacer, a ser ejemplo de lo que hay que hacer. El Fondo Monetario Internacional va a estar ayudando a los países que hacen las cosas como argentina".

Argentina es un "ejemplo" para organismos internacionales

En otro momento de su discurso, el ministro explicó que nuestro país se transformó en un "ejemplo" para los organismos internacionales. "Pasamos de ser el modelo de lo que no hay que hacer, a ser un caso testigo de lo que sí funciona", afirmó, y destacó que el Fondo Monetario Internacional podría utilizar el caso argentino como referencia para otras naciones.

En el cierre de su intervención, lanzó una frase que resume el tono de su exposición: "Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario