En este artículo, te contamos de qué manera saber si estamos en el Veraz 2025 con nuestro DNI.
A modo de introducción preliminar, es importante destacar que en el Veraz se lleva un control de todos los ciudadanos argentinos que mantengan una deuda con el sistema financiero. Y estas pueden ser, por lo general, bancarias o crediticias. ¿Cómo saber si estoy en el Veraz solo con mi DNI en el 2025?
Cabe consignar que, de acuerdo al artículo 13 de la Ley 25.326 –derecho de información-, toda persona puede solicitar información al organismo de control relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de datos personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables. El registro que se lleve al efecto será de consulta pública y gratuita. Por ello es que existe la posibilidad de consultar el Veraz de manera gratuita sólo con nuestro número de DNI.
Para saber si estamos en el Veraz 2025, debemos acceder a la página web de Equifax (Veraz) e ingresar nuestro DNI.
Una vez que accedemos al sitio oficial del Veraz, se nos ofrecerán diversos productos con paquetes de datos según la necesidad del usuario. En el primero de ellos, el portal advierte que por 11.249 pesos podremos consultar nuestro "Reporte Veraz Personal para saber cómo es tu situación crediticia".
Pero si queremos efectuar una consulta de manera gratuita con nuestro DNI, deberemos hacer click en la sección Derecho de Acceso, que se encuentra en la parte superior de la pantalla.
Luego, es necesario que cumplimentemos los siguientes pasos:
- Ingresar nuestros datos personales (DNI, género, nombre, apellido y correo).
- Aceptar términos y condiciones y, finalmente, pulsar “Continuar”.
- A continuación, podremos ver nuestro informe en línea y sin costo.
Por otra parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) también ofrece un servicio para consultar el Veraz. En su sitio oficial, se podrá obtener un informe consolidado por clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI) respecto de financiaciones otorgadas por entidades financieras, fideicomisos financieros, entidades no financieras emisoras de tarjetas de crédito/compra, otros proveedores no financieros de créditos, sociedades de garantía recíproca, fondos de garantía de carácter público y proveedores de servicios de crédito entre particulares a través de plataformas. Además, cheques rechazados.
Asimismo, el BCRA aclara que la información disponible en la consulta es suministrada por las entidades. Y que su difusión no implica conformidad por parte del Banco Central. En este caso, para acceder a este informe del Veraz se debe ingresar el CUIL/CUIT, no el DNI.
Así, mediante el link https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp, podremos consular el Veraz de manera gratuita y por internet.
Cabe citar el artículo 14 –derecho de acceso- de la ley mencionada más arriba, vinculada a los datos registrados en el Veraz:
- El titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información de sus datos personales incluidos en los bancos de datos públicos, o privados destinados a proveer informes.
- El responsable o usuario debe proporcionar la información solicitada dentro de los diez días corridos de haber sido intimado fehacientemente. Vencido el plazo sin que se satisfaga el pedido, o si evacuado el informe, éste se estimara insuficiente, quedará expedita la acción de protección de los datos personales o de hábeas data prevista en esta ley.
- El derecho de acceso a que se refiere este artículo sólo puede ser ejercido en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto.
- El ejercicio del derecho al cual se refiere este artículo en el caso de datos de personas fallecidas le corresponderá a sus sucesores universales.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario