El clima en Neuquén

icon
14° Temp
94% Hum
La Mañana empleadas domésticas

¿Cómo se calcula el adicional por antigüedad en el sueldo de una empleada doméstica 2025?

En esta nota, te contamos de qué modo se calcula el adicional por antigüedad en el sueldo de una empleada doméstica.

De acuerdo al sitio especializado Conceptos Jurídicos, la antigüedad laboral –regulada en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N.º 20.744)- es el tiempo continuo que un trabajador ha prestado servicios para el mismo empleador. Y esta antigüedad es importante para, entre otros ítems, el cálculo de indemnizaciones, bonificaciones y vacaciones. ¿Cómo se calcula el adicional por antigüedad en el caso del sueldo de una empleada doméstica?

Según lo señala la fuente mencionada más arriba, en varios convenios colectivos de trabajo se establecen diferentes adicionales por antigüedad. Puntualmente, este beneficio consiste en un porcentaje del sueldo que aumenta de manera proporcional a la cantidad de años que la trabajadora acumula en sus tareas. Y se destaca que la forma de calcular este adicional puede variar dependiendo del sector o convenio aplicable.

Empleadas domésticas.
El adicional por antigüedad consiste en un porcentaje del sueldo que aumenta de manera proporcional a la cantidad de años que la trabajadora acumula en sus tareas.

El adicional por antigüedad consiste en un porcentaje del sueldo que aumenta de manera proporcional a la cantidad de años que la trabajadora acumula en sus tareas.

Para calcular el adicional por antigüedad en el sueldo de una empleada doméstica, debe considerarse un uno por ciento (1%) por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

A través de la Resolución 2/2021 –publicada en Boletín Oficial-, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares resolvió en su artículo 3:

  • Establécese un adicional salarial por “Antigüedad”, equivalente a un UNO POR CIENTO (1%) por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.

Cabe destacar que la antigüedad laboral de una empleada doméstica no se ve afectada por las suspensiones temporales que el empleador implemente conforme a lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo (ejemplos: suspensiones por causas económicas o disciplinarias), siempre que estas suspensiones sean legales.

Por otra parte, es oportuno señalar que durante las licencias por enfermedad o accidentes laborales, el tiempo transcurrido sigue contando como antigüedad en favor de la empleada doméstica. En cambio, si una trabajadora renuncia y luego es contratada nuevamente, la antigüedad se reinicia, salvo que se trate de una interrupción breve y se pruebe que la relación laboral continuó en la práctica.

Empleadas domésticas.
Para calcular el adicional por antigüedad en el sueldo de una empleada doméstica, debe considerarse un uno por ciento (1%) por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Para calcular el adicional por antigüedad en el sueldo de una empleada doméstica, debe considerarse un uno por ciento (1%) por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

En la sección Derecho Laboral, el portal mencionado más arriba añade que si un trabajador –por caso una empleada doméstica- renuncia o es despedido con justa causa, pierde el derecho a percibir la indemnización por antigüedad, ya que este derecho se genera únicamente en casos de despido sin causa. Sin embargo, la antigüedad sigue siendo un factor relevante en otros beneficios, como el cálculo de las vacaciones o licencias pendientes, las cuales deben liquidarse al momento de la finalización de la relación laboral.

Amén del adicional por antigüedad, las empleadas domésticas también perciben un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario