ver más

Crece el trabajo remoto en Argentina: ¿Cuánto se gana?

Los puestos vinculados a la informática siguen entre los más demandados, pero se suman otras profesiones. Los detalles.

El trabajo remoto gana cada vez más adeptos en el mundo y, Buenos Aires es la ciudad más elegida para este tipo de labor. En esta nota te contamos cuánto ganan los empleados y como acceder a esta modalidad que ofrece múltiples beneficios.

Un informe realizado en el “Reporte del estado de la contratación global” por la empresa Deel reveló que la contratación de trabajadores argentinos por empresas extranjeras creció 54% durante 2024, a través de la modalidad freelance. La Argentina se mantiene como el país de la región con más empleados contratados por compañías globales, por tercer año consecutivo. A nivel mundial, Buenos Aires es la ciudad más elegida para trabajar desde el exterior en forma remota.

Trabajo remoto: ¿cuánto se gana?

El relevamiento, además arrojó que más del 90% del talento argentino contratado prefiere cobrar un sueldo en dólares. A la vez, El 94% de esos profesionales del país que trabajan para el extranjero retiró sus pagos en dólares. Para los programadores, uno de los puestos más buscados, el salario anual puede promediar US$47.000 o incluso más, según la experiencia.

Con respecto a los puestos más demandados, los ingenieros y desarrolladores de software lideraron el ranking en 2024. “Es una tendencia que se mantuvo y vemos que continúa debido a las necesidades de las diferentes industrias respecto a la digitalización”, aseguró a TN, Johanna Picciano, directora de Comunicación para Latinoamérica de Deel.

trabajo-remoto.jpg

Otro detalle que llamó la atención fue la contratación de contadores argentinos: creció 74% la demanda en el último año. Se trata de profesionales que “comienzan a ser los nuevos ‘ingenieros en sistemas’”, sostienen desde Deel. Los intérpretes y diseñadores gráficos también fueron unos de los rubros más requeridos por las empresas globales.

Al analizar los rangos etarios de las personas contratadas en la Argentina se observa que, en el último año, las contrataciones de profesionales de la Generación Z -nacidos entre 1995 y 2009- se dispararon 112%. En segundo lugar se ubicaron los millenials (54%) y por último la generación X (37%).

Por su parte, el informe detalló que el 82% de todas las contrataciones a nivel global mediante la plataforma de la compañía de Recursos Humanos continúan siendo a través de la modalidad freelance. Por el contrario, las rescisiones de contratos o despidos se redujeron 21%, luego del pico que se vio en 2023.

¿Salarios en dólares o en pesos?

El informe de Deel mostró que el 94% de los profesionales argentinos que trabajan para compañías globales retiró sus pagos en dólares durante 2024. Por el contrario, el 6% restante prefirió un sueldo en pesos, en un contexto de menor volatilidad cambiaria.

“Hay quienes apuestan a un salario pesificado, porque lo consideran conveniente hoy. Mientras que otros profesionales más cconservadores, que ven el largo plazo, se sienten más tranquilos con un salario dolarizado”, indicó Picciano.

La ejecutiva comentó que el salario anual promedio para los programadores argentinos que son contratados desde el exterior es de US$47.000. Remarcó, además, que este valor puede alcanzar los US$96.000 anuales, dependiendo del seniority.

GLOBAL-FOREX.jpeg
FOTO DE ARCHIVO: un empleado cuenta billetes de dólares estadounidenses en una oficina de cambio de dinero en el centro de El Cairo, Egipto, 20 de marzo de 2019. REUTERS / Mohamed Abd El Ghany / Foto

Ante el crecimiento de la contratación global de profesionales, el Banco Central (BCRA) amplió un 50% el cupo de dólares que los trabajadores independientes pueden ingresar anualmente al país sin liquidar en el mercado oficial. El límite es de US$36.000 anuales. La medida comenzó a regir el 1° de enero de 2025. La disposición beneficia a los argentinos que trabajan de forma remota para empresas extranjeras y pequeños exportadores que se desempeñan en áreas como tecnología y servicios contables, entre otros.

Buenos Aires, la ciudad preferida para el trabajo remoto

El reporte destaca que Buenos Aires se ubica en el primer lugar en el ranking global de ciudades más elegidas para trabajar en forma remota desde el exterior.

Le siguen Londres (Inglaterra), Bogotá (Colombia), Lahore (Pakistán) y San Pablo (Brasil). En el listado también aparecen otras dos ciudades argentinas: Córdoba y Rosario, que se encuentran en el octavo y noveno puesto.

Te puede interesar

Dejá tu comentario