Se trata de un trámite muy solicitado por los argentinos. En detalle, qué dice la Embajada de Estados Unidos al respecto.
Tramitar la visa para viajar a Estados Unidos puede resultar un proceso engorroso para muchas familias, sobre todo teniendo en cuenta la posibilidad de que la solicitud sea rechazada y se pierda el dinero abonado previamente. Por ello, es importante tener en cuenta qué aspectos son imprescindibles antes de solicitarla en la Embajada de Estados Unidos en Argentina en 2025.
Cuánto cuesta tramitar la Visa para Estados Unidos desde Argentina
Habitualmente, se suele entregar la visa B2 para las personas que deseen viajar a América del Norte únicamente con fines turísticos, visitas familiares o tratamientos médicos. En cambio, la B1 está destinada a aquellas personas que vayan por negocios, conferencias o cualquier otro tipo de asunto comercial.
El costo es de US$185, un monto no reembolsable aunque la solicitud sea rechazada. En cuanto al método de pago, se puede abonar directamente en efectivo o con tarjeta de crédito, aunque con esta última modalidad hay que tener en cuenta los cargos impositivos que se aplican en el país a compras en dólares. Estos impuestos no rigen si se abona con una tarjeta de crédito emitida por una entidad bancaria en Estados Unidos.
"Para solicitar una visa de inmigrante, un ciudadano extranjero, por lo general, debe ser patrocinado por un ciudadano de los EE.UU., por un residente permanente legal, o por un posible empleador en los EE.UU., y debe tener una petición aprobada antes de solicitar la visa de inmigrante. El patrocinador inicia el proceso de petición a nombre del ciudadano extranjero con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Visite nuestro Directorio de Categorías de Visas para informarse sobre los diferentes tipos de visas de inmigrante a los Estados Unidos, incluyendo el Programa de Visas de Diversidad . Luego, siga los pasos del Proceso de Solicitud de Visa de Inmigrante para comenzar con la solicitud de visa de inmigrante", indica el portal oficial de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
"Una vez que USCIS apruebe su petición y usted haya completado el proceso previo con el Centro Nacional de Visas (NVC), o si ha presentado la petición fuera de los Estados Unidos debido a una situación excepcional, lea atentamente las instrucciones proporcionadas por el NVC o por la Sección Consular junto con la información disponible en este sitio web, para mayor información y guía", añade.
Los tipos de visa para viajar a Estados Unidos desde Argentina
¿Qué tipo de visado necesita para viajar a Estados Unidos? "Para visitas a corto plazo a los Estados Unidos de América (turismo, negocios, educación y otros), puede dirigirse directamente a la solicitud en línea (formulario DS-160 ). Para visas de inmigrante, que son emitidos a personas extranjeras que aspiran a vivir y trabajar permanentemente en los Estados Unidos de América, puede visitar el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (U.S. citizenship and Immigration Services) para obtener los formularios adecuados", explica la web oficial de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Se aconseja solicitar el turno con antelación, ya que "el sitio web está sujeto a cambios significativos dependiendo de la cantidad de solicitantes". Tampoco se recomienda sacar los pasajes o la reserva de un vuelo antes de realizar el trámite y obtener los pasaportes con la visa correspondiente.
Al momento de asistir a la cita pautada previamente a Embajada de Estados Unidos en Argentina, ubicada en la Avenida Colombia 4300 (Palermo), es importante saber que sólo las siguientes personas podrán ingresar con el solicitante de visa:
- Padres o tutores legales acompañando a niños menores de 18 años
- Intérpretes de solicitantes que no hablan inglés ni español
- Asistentes de personas con alguna discapacidad
- Empleadores de solicitantes de visas para empleados domésticos ( en el caso que el Oficial Consular lo requiera)
En ese sentido, existen cuatro visas de inmigrante: Visa a través de familia; Visa de empleo; Programa de visas de diversidad y Comprometido/a para casarse.
Artículos que están prohibidos ingresar a la Embajada de Estados Unidos
- Armas o cualquier elemento que pueda ser usado como arma como por ejemplo: navajas, limas metálicas, corta uñas, tijeras, etc.
- Dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, cámaras, laptops, tablets, USB, cables, controles remotos, llaveros con control remoto, relojes de tipo Smart o cualquier otro equipo electrónico) con excepción de audífonos.
- Alimentos líquidos y/o elementos inflamables como, por ejemplo: gaseosas, colonias, encendedores, fósforos, etc.
- Drogas, estupefacientes o cualquier sustancia ilegal, así como medicinas para las cuales no tenga prescripción médica.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario