Con más de 99 mil unidades vendidas, este motocicleta se posiciona en el mercado. Sus características.
El crecimiento del mercado de motos hizo que se diversifiquen las ofertas de marcas, cada una con prestaciones y precios distintos, que se adaptan a las necesidades de cada cliente. En este sentido, salió un nuevo modelo de moto que se transformó en el más vendido de la argentina.
Se trata de la Gilera Smash, cuyas ventas crecieron con fuerza en febrero y desplazó del primer lugar a la Honda Wave.
Los patentamientos muestran una suba que llega casi al 60% en el año, con 99.123 unidades acumuladas, mientras que solo en febrero, el crecimiento fue de 29%, ya que se vendieron 39.803 motovehículos frente a las 30.848 unidades del año pasado.
Según la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), si la comparación es contra el pasado mes, se observa una baja del 32,9%, ya que en enero de este año se habían registrado 59.320 unidades, algo que suele repetirse cada año porque es estacional.
¿Cuánto cuesta la moto barata más vendida de Argentina?
Durante los primeros dos meses del año, se vendieron 3.495 unidades de la Gilera Smash, lo que representó un crecimiento del 120,6% frente al primer bimestre del 2024. De esta manera, este modelo quedó como el más vendido en Argentina, desplazando a la Honda Wave, líder histórica cuyas ventas se retrajeron 3% en el mismo período.
Uno de los motivos de ello puede explicarse por el precio. Mientras que la versión 110 base de la Gilera Smash cuesta alrededor de $1.500.000, la Honda Wave promedia los $3 millones.
A continuación, los precios de algunos de los modelos de la Gilera Smash:
-Gilera Smash 110 Base (frenos CBS): $1.498.000
-Gilera Smash 110 Automática: $1.698.000
-Gilera Smash 100 Full (doble disco, más led, más puerto USB): $1.998.000
-Gilera Smash 110 R Tuning: $2.498.000
Otro motivo del crecimiento en sus ventas es que Gilera Smash se actualizó este año. Entre otras cosas, muestra un frente completamente rediseñado, con óptica y giros totalmente nuevos.
También sumó la iluminación Full LED, que asegura una mayor visibilidad. Aunque, sin dudas, el sistema de frenos CBS fue la gran novedad: esta tecnología reparte la potencia de frenado en los dos trenes, otorgando equilibrio entre las ruedas delanteras y traseras, garantizando mayor estabilidad y seguridad en todo tipo de superficies.
Los cambios en los modelos de Gilera
En diciembre pasado, Gilera conmemoró más de 70 años con la presentación de 12 modelos renovados, la cual coincidió con la culminación de un ambicioso proyecto de modernización y ampliación de su planta en Carlos Spegazzini, con una inversión de 18 millones de dólares.
Los nuevos desarrollos de su line-up se dieron en base a los siguientes pasos:
Motores: se actualizaron cilindradas y potencias.
Seguridad: sumaron sistema de frenos CBS: frenos delanteros y traseros de disco; iluminación con tecnología LED
Identidad: nuevo look & feel en la totalidad de su porfolio, con gráficas y paletas de colores renovados además de detalles en la aplicación de logos.
Confort: displays (pantallas con más y mejor información); Puerto USB para cargar celular durante la jornada mientras se está en movimiento; Asientos con ergonomía optimizada y materiales premium.
Entre las principales novedades del nuevo line up, se presentó la Gilera Smash Full, con un frente rediseñado, que ahora luce óptica, giros y DRL totalmente nuevos; incorpora iluminación Full LED y suma sistema de frenos CBS (Combinated Brake System) junto a los discos de freno delantero y trasero.
También tiene nuevo display analógico-digital, permitiendo tener información relevante visible en todo momento.
Lo cierto es que, en este escenario, la Gilera Smash se posicionó en los primeros meses del 2025 como la moto más vendida de Argentina. Por su precio bajo y sus prestaciones, su demanda se disparó y desplazó a la Honda Wave.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario