El clima en Neuquén

icon
21° Temp
32% Hum
La Mañana Donald Trump

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a Argentina: "Tenemos un déficit"

Ni la buena relación de Javier Milei con el mandatario norteamericano salvó al país de recibir el impuestazo del 25% a la exportación de acero y aluminio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en conferencia de prensa que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. "Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países", afirmó el mandatario al justificar la medida.

Trump aclaró que la única excepción será Australia, debido a que "tenemos superávit por la compra de aviones", mientras que el resto de los países enfrentará el mismo trato. "No me importan las represalias de los países", subrayó, marcando su postura firme respecto a las barreras comerciales.

La decisión supone un golpe para la estrategia del presidente Javier Milei, ya que las exportaciones argentinas de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos u$s600 millones anuales.

Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, debido principalmente a la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos, producto de la recesión.

Qué había dicho Donald Trump

En una entrevista antes del Super Bowl, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 25% a las importaciones de acero y el aluminio que lleguen a su país; una medida que regirá desde este mismo lunes, y que no sería para algunos países sino “para todos”.

MILEI TRUMP.jpg
Donald Trump y Javier Milei. La buena relación no salvó a Argentina del impuestazo.

Donald Trump y Javier Milei. La buena relación no salvó a Argentina del impuestazo.

"Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos", puntualizó Trump en declaraciones a bordo del avión presidencial ‘Air Force One' cuando se dirigía a ver el Super Bowl en Nueva Orleans.

"Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", ha argumentado. “Si nos están cobrando 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, les dijo a los periodistas.

“Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países", dijo el titular de la Casa Blanca.

Asimismo, adelantó que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y que habría aranceles recíprocos a partir de la próxima semana para países que anunciaron aumento de aranceles para los Estados Unidos en represalia por los que incrementó Washington.

El pasado 1 de febrero Trump anunció aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque sobre estos últimos su aplicación está suspendida por 30 días para alcanzar acuerdos bilaterales de largo alcance.

Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos.

Embed

El economista Martín Redrado se refirió a esta medida y alertó sobre su posible impacto en el comercio argentino: "Argentina debería hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con Estados Unidos. Según esa lógica, deberíamos quedar exceptuados de la medida", explicó.

Redrado agregó: “En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”.

La conversación de Trump previa al Super Bowl tuvo también un dato clave: aseguró que está "seriamente interesado" en anexar Canadá. “Perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá, y no voy a permitir que eso suceda”, sostuvo Trump.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario