La embajada de China en Argentina realizó un duro comunicado por las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.
La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina dejó consecuencias. Scott Bessent, titular de la secretaría, se reunió en el día de ayer con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En la reunión que mantuvieron se habló sobre un posible anuncio de cooperación bilateral, la liberación del cepo, entre otros temas. Terminado el encuentro, en una entrevista con Bloomberg el funcionario de Trump brindó su opinión sobre el swap entre Argentina y China, algo que molestó a la administración de Xi Jinping.
"Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo", planteó, y descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.
A su vez, Bessent agregó que "lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países".
"Profundo descontento y categórico rechazo"
Frente a esto, la embajada China, encabezada por Wang Wei, lanzó un fuerte comunicado contra Bressent: "La Embajada de China en la Argentina manifiesta su profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril".
Seguido de esto, destacaron tres puntos claves donde indicaron la falsedad de sus dichos, que no se impone "ningún condicionamiento político" y que siempre la intención es "contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos".
"La cooperación de China con los países latinoamericanos -incluyendo la Argentina- es una colaboración Sur-Sur que siempre se atiene a los principios de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas", indicaron.
"Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía", advirtió.
La palabra de Milei sobre el swap con China: "Inventan"
Este lunes por la noche, el Presidente fue entrevistado por Alejandro Fantino en su streaming Neura, y negó que los representantes de Estados Unidos le hayan pedido salir del swap chino. "Yo no voy a contar secretos de Estado, pero eso no me lo pidió. No me lo pidió ni él ni nadie", dijo.
Recientemente, el BCRA acordó renovar con su par chino el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35 mil millones de yuanes (equivalentes a u$s5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario