El clima en Neuquén

icon
18° Temp
43% Hum
La Mañana docente

El Gobierno fijó por resolución el nuevo salario docente: de cuánto será

Tras el rechazo de los diferentes gremios, el nuevo monto se publicó en las últimas horas en el Boletín Oficial.

Aunque en la última paritaria a fines de febrero, los gremios docentes rechazaron el piso salarial de $500.000, el Gobierno Nacional estableció a través de la Resolución 381/2025 publicada en el Boletín Oficial esta suma como el salario mínimo docente.

Según lo publicado, esta suma es para un cargo de "un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra" y deberá ser tenido en cuenta a partir de las liquidaciones que incluyan horas desde el 1° de febrero de 2025.

Las autoridades indicaron que el piso salarial fijado fue propuesto por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de marzo. La resolución fue aprobada y firmada por Carlos Torrendell, secretario de Educación.

Marcha en Neuquen paro docente nacional

Las autoridades señalaron que la determinación de establecer el salario mínimo en $500.000 se basó en el acuerdo alcanzado durante la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación, celebrada el 12 de febrero pasado.

En su momento CTERA había encabezado el reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el cual garantizaba que Nación financiara una porción del salario docente.

"La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto", señalaron.

La última actualización del sueldo docente fue en julio de 2024, fijado en $420.000. Es así que la actualización del “salario testigo” implica un alza de 19%.

Paro nacional universitario: docentes reclaman por la situación salarial

Docentes universitarios de todo el país realizaron el pasado lunes y martes el primer paro nacional del año. Los aumentos unilaterales sin llamado a paritarias, que no superaron la inflación, la reducción de becas, los recortes en investigación y la falta de obras de infraestructura son los principales reclamos.

En 2024, el gobierno logró calmar las aguas con una actualización del 270%, primero a la UBA y luego al resto de las universidades nacionales. Sin embargo, varios rectores denuncian que esa partida –que representa hasta un 10% del presupuesto universitario– volvió a quedar desactualizada en 2025, mientras las becas siguen congeladas desde agosto, las obras permanecen detenidas y los salarios de docentes y no docentes profundizaron su caída en enero y febrero.

La decisión fue tomada en la primera reunión del año del Frente Sindical, en la que participaron representantes de diversas organizaciones gremiales, como la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

¿Cuánto es el salario mínimo desde el 1 de marzo?

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de fijar las resoluciones que determinan el Salario Mínimo, Vital y Móvil para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744.

Cabe recordar que, en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil participan representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales), y se evalúan temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil a partir del 1ro de marzo de 2025 es de $296.832. Asimismo, la Prestación por Desempleo monto mínimo es de $148.416 y la Prestación por Desempleo monto máximo quedó establecida en $296.832.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario