Lucía Montenegro fue objeto de críticas por el evento que realizó, y por el origen de los fondos que utilizó.
Un video de la legisladora porteña Lucía Elena Montenegro, integrante del bloque La Libertad Avanza, se viralizó este lunes luego de que organizara un acto de homenaje a más de 300 maestros de artes marciales en la Ciudad de Buenos Aires. La diputada, de 26 años, se refirió al evento como un reconocimiento a quienes “rescatan niños y adolescentes para una sociedad mejor”.
Según informó la Agencia Noticias Argentinas, el acto generó una ola de críticas en redes sociales, tanto por la estética marcial del evento como por el discurso de Montenegro, quien escribió: “Estos docentes encarnan una muralla al despiadado avance de los vicios. Representan a millones de practicantes en múltiples lugares, realizan su labor sin que el Estado tenga que invertir un solo peso”.
La legisladora aseguró que financió el homenaje con fondos personales, algo que fue puesto en duda por varios usuarios que cuestionaron el origen de los recursos: “¿Todo lo hacés con dinero de tu bolsillo? ¿O alguien te mantiene?”, le respondió una usuaria.
Lucía es hija de Antonio Montenegro, fundador de una disciplina llamada Chaiu Do Kwan, y referente de la asociación Acción Ciudadana, que en el pasado impulsó las candidaturas de personajes como Alejandro Biondini y Aldo Rico. La joven legisladora saltó a la fama durante la campaña de 2021 al subir al escenario libertario y lanzar patadas al aire sin decir una palabra, en una suerte de demostración marcial que se viralizó.
El padre de Lucía Montenegro ligado con la Triple A
Antonio Montenegro comenzó a enseñar artes marciales en los años 70 a custodios y policías. Algunos testimonios lo vinculan con la organización paramilitar Triple A, mientras que otros destacan su amistad con Mohamed Alí Seineldín, a quien definió como “demasiado grande para un mundo tan pequeño”.
Durante la dictadura su actividad fue difusa, pero en los 80 apoyó políticamente a Seineldín, y en los 90 fundó Acción Ciudadana, un sello que luego sirvió de plataforma a familiares de Biondini. En 2013, tras la creación de Bandera Vecinal por parte del líder neonazi, Montenegro quedó al frente de Acción Ciudadana y en 2017 impulsó la candidatura de su hija Lucía en la lista “Dragón”.
El polémico asesor de la diputada
Ya como legisladora, Montenegro nombró como asesor a Ricardo Yebra Díaz, un militante de Bandera Vecinal, quien también fue soldado de la Armada en el ARA Santísima Trinidad y administra grupos nacionalistas en redes sociales, como "Unidad Federal Nacionalista Tacuara".
Yebra Díaz fue quien presentó a Victoria Villarruel en un acto de homenaje a víctimas del terrorismo en 2022. Su presencia en la Legislatura volvió a disparar el debate sobre la reincidencia de personajes de la ultraderecha en espacios institucionales.
La escena del homenaje, con gritos samuráis, trajes ceremoniales y diplomas, fue definida por Montenegro como una forma de “reconocer a quienes combaten las drogas, el delito y los vicios”, pero también generó burla: “Necesito contexto de qué carajos acabo de ver…”, escribió un usuario.
Otro ironizó: “¿Invitaste a 300 personas sin pagar viáticos o también salieron de tu bolsillo mágico?”.
Con este episodio, La Libertad Avanza suma una nueva controversia en Jujuy, donde el diputado Manuel Quintar —también cercano a Montenegro— es investigado por derivar personas con discapacidad a su clínica privada Los Lapachos, en el marco de trámites exigidos por la ANDIS.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario