El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana Elecciones 2025

Elecciones 2025: con el padrón provisorio disponible, ya podés conocer donde votas

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la posibilidad de buscarte en el padrón de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El próximo 26 de octubre serán las elecciones legislativas nacionales. A partir de este martes, hasta dentro de 15 días, podrás consultar el padrón provisorio que habilitó la Cámara Nacional Electoral (CNE) y verificar si tus datos están correctos.

En estas elecciones 2025 se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel, luego de la sanción de la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional.

Esta medida tiene como objetivo de que la ciudadanía habilitada para votar pueda efectuar consultas y hacer los reclamos pertinentes sobre sus datos registrales. A través del sitio web oficial, podrás verificar tu correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores.

Captura de pantalla (26).png

Si se detecta un error, se debe presentar un reclamo en línea o acercarse personalmente a las sedes habilitadas por la Junta Electoral. Una vez finalizado este período, se publicará el padrón definitivo que será utilizado el día de la elección.

Entre las instancias estipuladas en el calendario electoral, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos. En tanto, el 26 de septiembre concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo (sólo enmienda de erratas u omisiones).

¿Qué se vota en estas elecciones legislativas?

En estos comicios, se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo 2025-2029, así como 24 de las 72 bancas del Senado para el periodo 2025-2031. Estas elecciones son clave para la configuración del Congreso Nacional, ya que pueden modificar el equilibrio de poder entre el oficialismo y la oposición.

En cuanto a la renovación del Senado, las provincias que deben elegir nuevos representantes son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego y CABA.

En la Cámara Alta se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto. Por otro lado, en la Cámara Baja subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.

¿Quiénes podrán votar?

En Argentina se considera electores a los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años, siempre que figuren en el padrón electoral.

Asimismo, cada elector deberá contar con el documento habilitante, que puede ser la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, Tarjeta del DNI libreta celeste con leyenda “NO válido para votar” y el DNI tarjeta. El ejemplar anterior al que figure en el padrón electoral o el DNI digital no será habilitados para emitir el sufragio.

Calendario electoral: las fechas a tener en cuenta

Las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:

  • 29 de abril: Publicación del padrón provisorio.
  • 13 de mayo: Fin del plazo para hacer reclamos sobre el padrón
  • 18 de julio: Fecha límite para convocar a elecciones generales.
  • 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
  • 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
  • 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario