El clima en Neuquén

icon
19° Temp
45% Hum
en vivo en vivo LA MAÑANA | NEUQUEN - 15 de abril de 2025 - 09:55

En vivo, cuánto cotiza el dólar con el fin del cepo cambiario

Después de un primer día con dólar libre, siguen las expectativas por el futuro del plan económico.

En el primer día de la flotación del dólar, tras la salida del cepo cambiario, la cotización de la moneda extranjera se movió entre los 1.190 pesos y los 1.250 pesos. Finalmente, cerró a $ 1.230.

La liberación del dólar se dio este lunes luego del anuncio del Gobierno sobre la implementación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el establecimiento de un régimen cambiario de flotación sucia entre bandas de $1.000 y $1.400.

El nuevo esquema establece un rango dentro del cual el tipo de cambio podrá fluctuar, con intervención oficial solo si se exceden esos límites.

--

Live Blog Post

Cómo arrancó el dólar blue y el dólar MEP

El dólar blue abrió este martes 15 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.238 y el contado con liquidación a $1.239, mientras que el tipo de cambio mayorista es de $1.198.

En lo que va de abril, el Banco Central cedió US$708 millones y las reservas brutas se ubican en US$24.305 millones.

Live Blog Post

"No se puede medir el éxito en un solo día"

El economista Javier Timerman cuestionó la algarabía del Gobierno tras la salida del cepo asegurando que "no se puede medir el éxito o fracaso de un plan por lo que pase en un día, dos, tres o cuatro" sosteniendo que "nada garantiza nada".

En declaraciones al programa Sin Corbata de Splendid AM 990, Timerman analizó la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario por parte de la administración de Javier Milei indicando que "abrir el cepo da la confianza de que si alguien invierte va a poder retirar su dinero, esas son cosas positivas desde el punto de vista de atraer inversiones pero pueden venir en un año".

En ese marco, consideró inapropiada la reacción festiva del equipo económico y el mandatario argentino luego del debut del esquema de bandas tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestando que "festejar algo que no sabemos cómo va a terminar, no me parece" y agregó que en ese lugar "no celebraría nada si fuese funcionario".

Live Blog Post

Cómo abrió el dólar este martes

En el segundo día, sin cepo cambiario, el dólar abrió este martes a 1.230 pesos, según la pizarra del Banco Nación. En dólar blue estaba en 1.285 pesos, mientras que la versión cripto se ubicaba en 1264,94 pesos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1912129041500381666&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Por qué demoraría la liquidación de dólares

A pesar de que el Gobierno anunció el levantamiento de la mayor parte de las restricciones del cepo, sobre todo para las personas, es muy probable que la temporada alta de dólares se demore en 2025.

Así lo advierten las empresas cerealeras, que son las que tienen “la sartén por el mango” en materia de ingreso de divisas al país, porque son las principales aportantes.

produccion-de-trigo-y-otros-granos-1200x675.jpg

El gerente general de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras, afirmó que en 2025 la liquidación de exportaciones va a empezar más tarde de lo habitual.

Más que razones económicas, afirma Idígoras, la explicación es de orden climática. Y es que durante esta campaña hubo poca lluvia en el momento de sembrar y exceso al momento de cosechar.

Leé la nota de Carlos Lamiral

Live Blog Post

Cómo cerraron las cotizaciones

Además del dólar oficial a 1.230 pesos, el resto de las variedades de la moneda extranjera cotiza el blue a 1.285 pesos, dólar tarjeta, 1.599 pesos; y el mayorista a 1.198 pesos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DolaritoApp/status/1911867057894760815&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Cierra el dólar a 1.230 pesos

La cotización de la moneda extranjera se elevó 20 pesos. En el Banco Nación, el dólar está a 1.230 pesos. El dólar MEP estaba en 1.243,08 pesos, mientras que el dólar cripto cotizaba a $1.249,99.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1911844176200945726&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Sube a $1.210 por dólar la cotización

El Banco Nación, pasadas las 13 horas, retocó su pantalla con respecto a la cotización de la moneda extranjera.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1911814474111082845&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La cotización del dólar en todas sus variantes

Pasado el mediodía, el dólar oficial se mantenía en 1.190 a 1.200 pesos, según la entidad bancaria. Fuerte baja del dólar MEP y del blue.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1911807505501429855&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Los bancos destacaron la salida del cepo cambiario

El presidente de ADEBA (Asociación de Bancos Argentinos), Javier Bolzico, subrayó este lunes la importancia de la salida del cepo cambiario y porque "atenta contra la propiedad privada".

"Luego de 5 años y 7 meses se levantó el cepo. El cepo atenta contra la propiedad privada y la libertad", afirmó el directivo de ADEBA.

Bolzico sostuvo que "no es un instrumento legítimo dentro de la caja de herramientas de un ministro de economía".

"Esperemos, se haya aprendido la lección y que este haya sido el último", enfatizó.

Live Blog Post

Qué dijo el presidente Javier Milei sobre la salida del cepo cambiario

El presidente Javier Milei destacó la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió "otra cadena más" para lograr la libertad, a la vez que le apuntó al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión "defaultearon deuda en pesos" y dijo que "el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños".

"Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños", dijo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Observador1079/status/1911790452304474482&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Los posteos de Adorni y Sturzeneger por el fin del cepo

El vocero presidencial y precandidato para las elecciones en Buenos Aires, Manuel Adorni, celebró la salida del cepo cambiario. Manifestó que "los que destruyeron la moneda y cercenaron cuanta libertad cambiaria estuvo a su alcance, deben hacer culto del silencio".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1911744197167640798&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el ministro de Desregulación, Federico Sturzeneger, dijo que "hoy es un día para celebrar la libertad". Y consideró que "cualquier agenda de desregulación estaría incompleta en tanto no se hubiera levantado el cepo cambiario".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1911753581079781751&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La abrupta baja del dólar blue

Tras el anuncio del levantamiento del cepo cambiario, el dólar paralelo registra una baja de $70 y cotiza a $ 1275 para la compra y $ 1305 para la venta.

La brecha cambiaria entre el oficial y el informal es de 10%.

Live Blog Post

El dólar oficial baja a 1.190 pesos

La moneda extranjera, en el primer día de flotación tras la salida del cepo cambiario, bajaba pasada las 11 de la mañana a 1.190 pesos, luego de una apertura en 1.250 pesos.

En tanto, el dólar tarjeta rondaba los 1.547 pesos, mientras el dólar cripto rondaba los 1.254,93 pesos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1911776803099725868&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El posteo del ministro Caputo

El ministro de Economía publicó en las últimas horas un posteo en relación a la salida del cepo cambiario. "Gracias a todos los que confían en este gobierno y en este equipo económico", indicó el funcionario nacional.

La publicación la hizo porque "me di cuenta que soy el único que no tuiteó que salimos del cepo y quiero mi recuerdo de X", sostuvo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1911565166954664134&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar abrió a 1250 pesos

Esa es la cotización que se puede ver en las pizarras del Banco Nación, luego del levantamiento del cepo cambiario. Esto significa una suba del 13,8 por ciento con respecto al cierre del viernes pasado, día que se anunció la liberación del cepo cambiario.

En cambio sería una depreciación de 6,36% con relación a los dólares financieros.

La moneda extranjera podrá ser adquirida por personas físicas sin restricciones desde este lunes a través de los canales digitales de los bancos.

Live Blog Post

El dólar cripto en 1300 pesos

En distintas plataformas se ha podido observar a lo largo del fin de semana una tendencia bajista para el denominado dólar cripto. Este lunes por la mañana, la cotización oscilaba entre 1289,98 pesos y los 1320 pesos promedio.

Live Blog Post

La reacción en Wall Street por el levantamiento del cepo cambiario

Las acciones argentinas suben fuerte en Wall Street en las operaciones de pre marcado, en las horas previas a la apertura de la rueda local, ya sin la vigencia del cepo cambiario.

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros.

Este movimiento resulta auspicioso para la apertura de la ronda de negocios en Buenos Aires que se iniciará a las 11.

bolsa-wall-street.jpg

Con la apertura de los bancos a las 10 se podrán observar las primeras operaciones con el nuevo valor del dólar libre.

Live Blog Post

Qué restricciones siguen para el dólar

Con el dólar ahorro, además de la eliminación del tope mensual de US$ 200 también se suprime la percepción impositiva aplicada a las operaciones de atesoramiento, lo que significa que quienes deseen adquirir dólares ahorro podrán hacerlo al tipo de cambio oficial sin costos adicionales.

En contraste, los gastos relacionados con el turismo internacional y las compras con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera mantendrán la carga impositiva vigente, que incluye el 30% del impuesto PAIS y del anticipo de Ganancias y Bienes Personales.

La columna de Ariel Bazán

Live Blog Post

Cuáles son las expectativas de la Casa Rosada

Fuentes gubernamentales afirman que se tratará de restarle dramatismo a la fluctuación inicial del tipo de cambio, aunque admiten que los primeros días del nuevo régimen podrían estar marcados por una alta volatilidad.

La falta de pesos circulantes en la economía es uno de los argumentos utilizados por funcionarios del Ministerio de Economía para minimizar la posibilidad de que el tipo de cambio se dispare hacia el techo de la banda.

javier milei saludo casa rosada auto viaje

Desde el Ejecutivo sostienen que, incluso si el valor del dólar experimenta un alza considerable en los primeros días, la tendencia posterior será a la baja conforme el mercado se acomode al nuevo sistema.

En términos económicos, el nuevo esquema de flotación sucia tiene como objetivo brindar mayor previsibilidad y transparencia al mercado cambiario.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario