Estrepitosa caída para la imagen digital de Javier Milei: bajó 9% tras su discurso en el Foro de Davos
Según un estudio, el Presidente de la Nación comenzó el año con 61% de positividad en redes sociales, pero terminó enero con un 52%.
La imagen digital del presidente Javier Milei cayó un 9% después de su discurso en el Foro de Davos; según un estudio, comenzó el año con un 61% de positividad en redes sociales, sin embargo, finalizó el mes de enero con un 52%.
De acuerdo el informe realizado por la consultora Ad Hoc, “el sentimiento de rechazo” a sus dichos “le devolvió a la oposición” un tema para hablar en contra del Gobierno Nacional de forma unificada, situación que se vio reflejada en la masiva Marcha Federal Antifascista y Antirracista del pasado 1 de febrero.
“El rechazo al discurso en Davos se dio principalmente en comunidades dentro del país. Referentes de diversos sectores del arco opositor se posicionaron contra los dichos del Presidente, convocando o celebrando la movilización del 1 de febrero, que quedó calificada mediáticamente como la marcha contra Milei”, informa el documento.
Cabe recordar que las palabras emitidas por el Presidente de la Nación en Alemania, se basaron principalmente en posicionarse en contra de la comunidad LGTBIQ+, ubicando a la homosexualidad en el mismo escalón que la “pedofilia”.
“Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, afirmó Milei en su discurso.
Al mismo tiempo, desde la consultora, indicaron que “la conversación sobre la agenda internacional”, que llevó a cabo el Presidente, “estuvo potenciada por usuarios y comunidades dentro y fuera del país que traccionaron la positividad”, paralelamente, “el rechazo al discurso en Davos” se dio principalmente “en comunidades dentro del país”.
“El sentimiento digital se mantiene más estable que el volumen de conversación. El poder de las comunidades oficialistas a nivel nacional, ayudadas este mes por la repercusión de la agenda internacional del presidente, le dan el colchón necesario para amortiguar las críticas opositoras”, concluyó el informe.
Las 5 frases más polémicas de Javier Milei en Davos
1. Vinculación de la ideología de género y el colectivo LGBT+ con la pedofilia: "La ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos". Esta declaración, que asoció a la comunidad LGBT+ con la pedofilia usando casos extremos como ejemplo, generó repudio global y movilizaciones como la Marcha del Orgullo Antifascista en Argentina.
2. Crítica a las leyes de femicidio y "privilegios" del feminismo: "Llegamos al punto de normalizar que en muchos países si uno mata a una mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si mata a un hombre... legalizando que la vida de una mujer vale más". Milei cuestionó la figura legal del femicidio, argumentando que viola la "igualdad ante la ley" y promueve privilegios, lo que fue interpretado como un ataque a los avances en derechos de las mujeres.
3. Ataque a la "ideología woke" como un "cáncer": "El gran yunque que aparece como denominador común en los países que fracasan es el virus mental de la ideología woke. Es el cáncer que hay que extirpar". Definió al movimiento woke como una "epidemia" que corrompe valores occidentales, vinculándolo con el ecologismo radical, el aborto y la "agenda LGBT".
4. Acusación de que el aborto forma parte de una "agenda sanguinaria": "Los mismos promotores del wokismo son los principales impulsores de la agenda sanguinaria y asesina del aborto, diseñada bajo premisas malthusianas de control poblacional". Esta frase reforzó su postura contra el derecho al aborto, al relacionarlo con teorías conspirativas de reducción de la población, algo rechazado por organizaciones de derechos humanos.
5. Deslegitimación de organismos multilaterales y la UE: "Los organismos multilaterales de crédito son un brazo extorsivo, y muchos Estados, en particular la Unión Europea, son un brazo armado". También tildó a la ONU y al FMI de herramientas de "neocolonialismo", argumentando que imponen políticas contrarias a la libertad económica.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario