El clima en Neuquén

icon
26° Temp
41% Hum
La Mañana inflación

Expectativa por la inflación de enero que difundirá el INDEC: prevén que sea menor a 2,5%

Este jueves se conocerá el IPC del primer mes del 2025. Los economistas aseguran que estará impulsado por las subas de tarifas y alimentos.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá este jueves por la tarde la inflación de enero.Se trata del primer dato de 2025 y se espera que continúe su tendencia a la baja. Tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará por debajo de 2,5%.

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de enero se ubicaría en 2,3%. Además, algunas consultoras indicaron que la inflación promediaría entre 2% y 2,4%.

En este sentido, para la consultora Equilibra, el IPC de enero fue del 2,1%, impulsado por la suba de precios estacionales por la temporada de verano, como los hoteles y las verduras y frutas.

En tanto que, la consultora LCG publicó un informe en donde proyectó que la inflación promedio mensual será de 2,5%. “En enero incidieron los ajustes en gas y electricidaden torno a 2%, y los aumentos (ya regulares) en Prepagas, Combustibles y Teléfono que sumarían conjuntamente 0,3 puntos porcentuales”, explicaron.

Alimentos (1).jpg
El INDEC difunde los datos de la inflación del mes de septiembre, prevén que sea menor al 4%. Foto: LMNeuquén.

El INDEC difunde los datos de la inflación del mes de septiembre, prevén que sea menor al 4%. Foto: LMNeuquén.

Asimismo, señalaron que la inflación de alimentos y bebidas se aceleró levemente en las últimas dos semanas del mes y agregaron la incidencia que aportan los estacionales.

Por su parte, desde EcoGo estimaron que el IPC rondará el 2,3% y explicaron: “La corrección al alza responde a un aumento en alimentos mayor al esperado y subas del 17,6% en ‘mano de obra’ del ICC y en cigarrillos”.

La inflación en CABA fue de 3,1% en enero

La inflación de enero fue de 3,1% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Se trata del primer registro del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) para 2025. En los últimos 12 meses, el indicador subió 100,6%.

La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros recreación y cultura; restaurante y hoteles; transporte; y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que anotaron subas entre 7,7% y 3,1%, por encima del índice general. Los alimentos, por su parte, se incrementaron 1,9% durante el primer mes del año.

La inflación en la Argentina en los últimos 4 años

El gobierno de Javier Milei arrancó enero de 2024 con un dato espeluznante para el IPC del 20,6%, aunque desacelerando respecto del 25,5% de diciembre anterior, en que confluyó fuerte la emisión desatada en los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández.

INDEC.jpg

Luego, la trayectoria del 2024 fue en descenso mes a mes, aunque con leves alzas en los meses de julio y diciembre en que presionan los aguinaldos. Así, mientras en febrero el IPC fue de 13,2; ya en marzo marcó 11,2% y en abril 8,8%.

Para mayo la contracción se volvió más evidente alcanzando el 4,2%; y si bien junio tuvo una leve suba (hasta 4,6%), en julio 4%, agosto 4,2% y de allí fue en baja hasta diciembre: 3,5%; 2,7%, 2,4%. Sin embargo, en el último mes del año, por la estacionalidad, volvió a 2,7%.

De la serie histórica de la inflación, hay que remontarse a enero de 2020 para ver un registro similar al 2.3% que espera el mercado para enero de 2025.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario