El clima en Neuquén

icon
32° Temp
18% Hum
La Mañana feriados

Feriados de Carnaval: qué definió el Gobierno de Javier Milei

El Presidente finalmente tomó una decisión respecto a qué pasará los días 3 y 4 de marzo, celebración de Carnaval. Cuáles serán los cambios.

Los días 3 y 4 de marzo de 2025 marcarán un acontecimiento inusual en el calendario argentino: los feriados de Carnaval, tradicionalmente celebrado en febrero, se desplazará al tercer mes del año. La situación generó sorpresa, pero hay una explicación clara por parte del Gobierno.

Es que este ajuste, que ha despertado curiosidad, se vincula directamente a la dinámica litúrgica de la Semana Santa, según explica el oficialismo. La conexión entre ambas celebraciones radica en un cálculo astronómico y religioso que determina su movilidad anual.

La razón detrás del cambio: ciclos lunares y tradición católica

El Carnaval no tiene una fecha fija porque depende de la Semana Santa, cuyo momento se define por la primera luna llena tras el equinoccio de primavera boreal.

El último movimiento intenso se había registrado en Semana Santa.
El último movimiento intenso se había registrado en Semana Santa.
El último movimiento intenso se había registrado en Semana Santa.

Al establecerse 40 días antes de esta celebración (período conocido como Cuaresma), su ubicación en marzo responde a que la Pascua católica en 2025 caerá el 20 de abril. Así, el calendario religioso, guiado por fenómenos naturales, justifica el desplazamiento.

Un fin de semana XXL y feriados inamovibles

Estos dos días de descanso, declarados inalterables por el Estado, conformarán el primer fin de semana largo del año, extendiéndose del sábado 1 al martes 4 de marzo. Esta modalidad busca promover el turismo interno, aunque también refleja la adaptación a normativas internacionales sobre días festivos. Cabe destacar que, además de Carnaval, el año incluirá otros siete fines de semana extensos, distribuidos entre marzo y diciembre.

Agenda de puentes turísticos y festividades clave

El cronograma oficial detalla los siguientes periodos de descanso masivo:

- Del 22 al 24 de marzo: conmemoración del Día de la Memoria.

- Del 17 al 21 de abril: Semana Santa, con Jueves y Viernes Santo.

- Del 1 al 4 de mayo: Día del Trabajador, combinado con un día no laborable.

- Del 20 al 22 de junio: homenaje al General Belgrano.

- Del 15 al 18 de agosto: honor al General San Martín.

- Del 20 al 23 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

- Del 6 al 8 de diciembre: festividad mariana.

Listado completo de feriados nacionales

Además de los mencionados, el año incluye fechas emblemáticas: el 1 de enero (Año Nuevo), el 2 de abril (Malvinas), el 25 de mayo (Revolución), el 9 de julio (Independencia), el 12 de octubre (Diversidad Cultural) y el 25 de diciembre (Navidad). Cada uno conserva su significado histórico o social, aunque algunos se trasladan para optimizar el descanso.

El Gobierno ha designado cuatro fechas adicionales como no laborables con fines turísticos: el 2 de mayo, el 15 de agosto, el 21 de noviembre y el 17 de abril (Jueves Santo). Estas disposiciones buscan estimular la economía local mediante viajes y actividades recreativas, sin alterar el total de días hábiles anuales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario