El clima en Neuquén

icon
23° Temp
46% Hum
La Mañana aceite

¿Habrá faltante de aceite en las góndolas de los supermercados?

Desde el sector comercial lanzaron una dura advertencia, y todo podría terminar afectando a los consumidores.

Tras rechazar las nuevas listas de precios por considerar que incluían “aumentos desmedidos”, se intensificó el conflicto entre supermercados y fabricantes, en este caso particular de aceite. Es por ello que esta semana, algunos negocios tienen escasez del producto de primera necesidad de la canasta básica.

El enfrentamiento se disparó luego de que el Gobierno anunciara la flexibilización del cepo cambiario, lo que provocó una suba del dólar del 10% en los primeros días de la semana pasada.

Aunque la cotización de la divisa bajó posteriormente y muchas empresas decidieron dar marcha atrás con los aumentos, en el sector aceitero la mayoría mantuvo las subas, que rondan entre el 9% y el 10%. Solo una compañía retrocedió con los ajustes. Frente a esta situación, los supermercados advierten que, si no hay una solución, algunas marcas podrían desaparecer momentáneamente de las góndolas.

Los datos de la consultora Scentia avalan la teoría. El último relevamiento de la firma marca una caída interanual del 5,4% en marzo de 2025. A pesar de que el mismo mes del año anterior las ventas ya se habían desplomado un 7,4%. Siempre siguiendo la serie de Scentia, con marzo se acumulan 14 meses de caídas interanuales consecutivas.

Aceite.jpg
El aceite podría escasear en las góndolas de comercios debido a que las aceiteras aumentaron el producto entre el 9% y 10% y los supermercados lo rechazaron.

El aceite podría escasear en las góndolas de comercios debido a que las aceiteras aumentaron el producto entre el 9% y 10% y los supermercados lo rechazaron.

Con este escenario, los supermercados decidieron resistir las subas que dispuso la industria a partir de la semana pasada. “No vamos a aceptar listas especulativas”, advirtió el titular de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez en diálogo con Radio 10. En el Gobierno se sumaron al reclamo y pidieron cautela a los proveedores.

Tras el fin del cepo cambiario aumentó el aceite

Tras la salida del cepo el dólar cotiza incluso por debajo de los niveles previos y la puesta en marcha de la nueva política de bandas cambiarias.

Con la baja del dólar y la presión que ejercieron los supermercados y el Gobierno, un grupo de empresas decidió dar marcha atrás o moderar las subas. El caso de Molinos Río de la Plata fue público porque lo destacó el ministro de Economía Luis Caputo. La gigante alimenticia canceló las subas que rondaban el 10%.

El problema es que sus competidores no lo hicieron. “Las otras tres empresas del rubro aceitero todavía no dieron marcha atrás, pretenden subas del orden del 9% y 10% y nosotros no estamos dispuestos a aceptarlas”, reveló una fuente de larga experiencia en el sector supermercadista.

Fábrica de aciete.jpg

Las cadenas mayoristas tampoco estarían en condiciones de recibir esas listas. “Si no se acoplan a la realidad de lo que pasó en los últimos días en el mercado cambiario no vamos a recibir la mercadería”, alertó a la prensa una importante fuente del sector.

Los comerciantes aseguran que el stock no es abundante: “ya no rinde como en otras épocas”, explican. Por lo que de no mediar algún tipo de acuerdo en los próximos días se podría sentir escasez en las góndolas. “Es cuestión de días”, coinciden en los diferentes canales de venta que ya esperan un desabastecimiento de ciertas marcas de aceite.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario