El clima en Neuquén

icon
22° Temp
46% Hum
La Mañana INDEC

INDEC: en marzo las frutas y las verduras motorizaron la suba de precios

Las verduras tuvieron un salto respecto de febrero del 43%. Analistas anticipan que el IPC estaría entre el 2,5% y el 2,8%. El viernes se difunde.

Las seis especies que conforman el segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (VTL) del Indice de Precios al Consumidor que elabora el INDEC mostraron un fuerte incremento en el promedio de precios ponderados del 43% en marzo respecto de febrero.

El dato, recabado por el Centro de Economía Política Argentina de las bases del Mercado Central de Buenos Aires, le ponen un piso alto a la inflación del mes pasado, que habría subido entre el 2,5% y 2,8% el mes pasado.

“En el análisis por producto, podemos observar que durante en marzo bajaron sus precios solamente la batata un 2,5% y el zapallo un 6,4%. El resto de las especies mostraron aumento en sus precios ponderados: el tomate un 97,6%, la lechuga, un 77,9%, la papa, un 36,8% y la cebolla un 1,4%”, afirma el reporte del CEPA.

cepa-verduras.png

El estudio indica que “el tomate es la especie que muestra la mayor variación interanual 110,9% y la lechuga exhibe la mayor variación acumulada en sus precios ponderados con un 142,7%”, señala el estudio.

El CEPA sostiene que “a lo largo de los años se observa que las oscilaciones de los precios mayoristas del Mercado Central mantienen un comportamiento similar a los precios minoristas relevados por el INDEC”.

“De esta manera el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC mostraría un alza de 0,54% en el mes de marzo”, señala el informe.

¿Qué pasó con las frutas?

El promedio de cuatro frutas analizadas muestra un aumento intermensual ponderado de 22,3%. Durante el mes de enero lo que más aumentó fue la naranja (64,5%), seguido por el limón (57,2%) y la banana (1,5%).

cepa-frutas.png

Por su parte, la única fruta que contrajo sus precios fue la manzana (-3,4%). En conjunto, las frutas presentaron un incremento interanual en sus precios ponderados de 65,2%. El limón sigue siendo la fruta que tiene mayor aumento interanual: 429,3%.

¿Cuánto subió la inflación de marzo?

De acuerdo con la consultora EcoGo de la economista Marina Dalpogetto, la variación promedio en marzo de Alimentos y bebidas fue del 3,3%.

“Los precios registraron una suba del 2,7% según nuestro relevamiento, en un mes marcado por la estacionalidad, la política y los factores macro”, señaló la consultora.

¿Cómo viene la inflación de alimentos en abril?

Durante la primera semana de abril la consultora Analytica registró una variación semanal del 0,4% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 3,4%.

El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+16,9%) y carnes y derivados (+3,6%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran aguas, gaseosas y jugos (+1,1%) y otros alimentos (+0,7%) que incluyen snack, salsas, etc. Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,3%) y frutas (-1,2%).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario