El clima en Neuquén

icon
10° Temp
87% Hum
La Mañana inflación

Inflación: supermercados advierten que habrá suba de precios

En un comunicado la cámara que nuclea a las cadenas del interior del país respaldó las medidas del gobierno nacional, pero plantean que habrá un impacto en la inflación.

Los supermercados y autoservicios con mayor presencia en el interior del país advirtieron que el cambio de régimen cambiario lanzado esta semana por el gobierno puede tener un impacto sobre el nivel de los precios aunque respaldaron la medida anunciada por el gobierno.

Así lo indicó la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) en una nota en la cual se pondera “la importancia de normalizar la economía argentina eliminando controles, cepos, multiplicidad de tipos de cambio, etc., que lamentablemente condujeron al país a un camino de decadencia por su comprobada ineficacia”.

“El paquete de medidas implementado va en el sentido correcto en lo que hace a eliminar trabas y despejar el camino para incentivar la inversión y la generación de empleos, algo que es absolutamente necesario en las actuales circunstancias", señala la CAS.

Al respecto, sostiene que “es de destacar el apoyo internacional logrado por el Gobierno y la determinación del presidente Javier Milei para tomar medidas tan arriesgadas en un contexto como el actual, de gran incertidumbre en el país y el mundo”.

gondola galletas supermercados generica

No obstante plantea: “Acompañamos las medidas, sin dejar de observar cuestiones de máxima relevancia como son el posible impacto en los precios al consumidor de la flotación del dólar y las consecuencias de la apertura de las importaciones sobre la industria nacional”.

Los empresarios señalan que “queda mucho por hacer para aliviar la asfixiante presión impositiva que sufren las empresas y también en lo laboral, donde es necesaria una profunda reforma que impulse la regularización del trabajo informal y la creación de nuevos empleos”.

Traslado a precios de la devaluación

En la segunda jornada del nuevo esquema de bandas cambiarias, el tipo de cambio se mantuvo en el orden de los $1.200 lo que implica una devaluación del 12% respecto del dolar oficial del viernes.

Según denunciaron algunos comerciantes pequeños del Gran Buenos Aires, habrían llegado nuevas listas de precios con aumentos del orden del 15%. Las quejas es que se tratan de movimientos “especulativos”.

La mayoría de los analistas considera que para verificar cómo van a evolucionar los precios deberían esperar a que cierre la semana para determinar en qué nivel se va a estacionar la cotización.

En algunos casos se constataron que hubo entrega de mercaderías pero como remitos abiertos, es decir, con precio a determinar más adelante.

Es de recordar que en abril, en las dos primeras semanas, el precio de los alimentos comenzó a correr a un nivel del 4% mensual, que es el dato mas alto desde septiembre de 2024 según datos de la consultora LCG.

En ese contexto, se espera que luego de las medidas anunciadas por el Gobierno los precios de abril cierren por encima del 3,7% ocurrido en marzo y que en mayo también se mantenga en niveles elevados.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario