El responsable del corralito sorprendió con su declaración, en la que apuntó contra el ministro de Economía.
Ante la creciente presión sobre el mercado cambiario y la drástica reducción de reservas del Banco Central, el exministro de Economía, Domingo Cavallo, emite una crítica contundente al gobierno de Javier Milei y a la gestión de Luis Caputo, advirtiendo sobre el peligroso uso de los dólares de depositantes para sostener artificialmente el valor del peso.
En su blog personal, Cavallo denuncia la estrategia gubernamental, señalando que las reservas internacionales obtenidas mediante organismos financieros se destinan a inducir una apreciación exagerada del peso. Este enfoque, según su análisis, resulta insostenible y pone en riesgo la estabilidad económica, complicando los esfuerzos por combatir la inflación y minando la confianza de la ciudadanía. De hecho, aseguró que "puede significar el fracaso del proceso de desinflación".
El contexto actual se caracteriza por una corrida cambiaria que refuerza la convicción de una devaluación inminente. Los valores del dólar alcanzan máximos desde el inicio de la administración Milei, mientras la presión del mercado se intensifica y los inversores buscan proteger sus activos en un ambiente plagado de incertidumbre y volatilidad.
Durante este viernes, las reservas brutas cayeron 477 millones de dólares, elevando la pérdida semanal a más de 700 millones. En marzo, el Banco Central vendió 1.361 millones en el mercado cambiario, acumulando una sangría total de 3.832 millones a lo largo del año, lo que evidencia la vulnerabilidad de la actual política monetaria.
Cómo viene el rumbo económico según Cavallo
El Banco Central ha intervenido en el mercado de cambios durante once jornadas consecutivas, sin lograr frenar la tendencia alcista del dólar. Las cotizaciones oficiales muestran un dólar mayorista de 1.073,50 y un minorista cercano a 1.103,52, mientras que en el mercado paralelo el dólar blue oscila cerca de 1.300, reflejando la profunda incertidumbre en el sector financiero.
Ante esta situación, Cavallo critica severamente la estrategia de utilizar reservas internacionales, adquiridas a través del FMI y otros organismos, para mantener un tipo de cambio artificialmente bajo. Este enfoque, según el exministro, resulta insostenible y socava los esfuerzos de desinflación, debilitando la confianza de inversionistas y depositantes en el sistema financiero.
Cavallo subraya que la política actual, que emplea reservas para intervenir en múltiples mercados, no consigue estabilizar la economía. El sistema monetario sigue estando fragmentado entre mercados oficiales y pseudo-libres, donde tanto el CCL como el MEP enfrentan restricciones, evidenciando la ineficacia de una intervención centralizada para resolver los problemas estructurales.
El exministro cuestiona la comunicación del gobierno, señalando que el discurso sobre estabilidad cambiaria genera incertidumbre. Asegura que la promesa de una devaluación controlada con ajustes mensuales del 1% resulta inverosímil, pues tal estrategia podría incluso inducir desconfianza entre los actores económicos, complicando aún más la contención de la inflación en el mediano plazo.
Uno de los aspectos alarmantes es la advertencia sobre el uso de dólares de depositantes para sostener el tipo de cambio. Lo insólito es que la advertencia la haga Cavallo, el responsable del famoso "corralito". En la alerta se refleja que si se intenta convertir tanto el peso como el dólar en monedas libremente convertibles, la inestabilidad se agravará, generando flujos erráticos de capital y un riesgo de crisis bancaria que minaría la confianza en el sistema.
Cavallo propone, además, definir una estrategia clara de unificación cambiaria, considerando dos opciones viables. Una consiste en establecer un tipo de cambio fijo, reminiscente de la convertibilidad, mientras que la otra opción implica una flotación administrada al estilo peruano, permitiendo flexibilidad para absorber choques externos sin sacrificar la estabilidad.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario