Hasta ahora lo hacían solo los supermercados y grandes empresas. Solo en algunas provincias se incluirán también los impuestos locales.
Luego de la experiencia de los supermercados en todo el país, a partir del próximo martes 1ro de abril los comercios chicos deberán entregar tickets con el detalle de los impuestos que abona el consumidor con su compra.
Así lo recordó el tributarista Ivan Sasovsky, quien señaló que ese día “arranca la segunda etapa de implementación del Régimen de Transparencia Fiscal”.
“Todos los comercios del país deberán entregar un ticket con la discriminación de impuestos nacionales (por ahora, IVA e internos)”, señaló el tributarista.
Sasovsky dijo que “grandes y chicos tendrán que exponer el detalle de los tributos en los flejes de góndola y en cada publicidad y cartelería donde aparezcan los precios de sus productos”.
Hasta ahora solo los supermercados y las grandes superficies de venta tenían la obligación de discriminar impuestos de precio.
Solo cinco provincias adhieren a la ley nacional
Cinco provincias anunciaron su adhesión al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
De esta manera, son las primeras en confirmar que mostrarán en los tickets, facturas y comprobantes de compra de comercios el peso de los impuestos en productos de consumo masivo que pagan los consumidores.
Se trata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones, quienes manifestaron su compromiso en respuesta a una carta enviada por la ONG Lógica, que llevó el proyecto al Congreso Nacional, donde se sancionó en las últimas horas del 2024 y entró en vigor al inicio de este año.
Qué dice la reglamentación
La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) reglamentó el régimen de transparencia fiscal, que entró en vigencia desde el 1° de enero y, en esta primera etapa que está por concluir, obliga a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.
La medida, instrumentada a través de la Resolución General 5614/2024, se implementa de forma escalonada y se extenderá paulatinamente a contribuyentes de menor tamaño.
La norma contempla que el resto del universo de los responsables inscriptos en IVA podrán sumarse al régimen de transparencia fiscal de forma opcional hasta el 31 de marzo de 2025 y obligatoriamente a partir del 1° de abril.
Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado y, cuando sean emitidos por una empresa grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario