Uno de los líderes de la central obrera comunicó los nuevos detalles del paro nacional. Cuándo será y que sectores se suman.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó que el paro general previsto para el 10 de abril será de 36 horas. La medida de fuerza empezará el miércoles 9 en horas del mediodía y en las últimas horas, confirmaron que la extenderán para sumarse a la marcha de jubilados.
Este cambio fue confirmado por Octavio Argüello, co-secretario general de la CGT, quien asumió su lugar tras la renuncia de Pablo Moyano.
La decisión de realizar el tercer paro general al gobierno de Milei surgió tras una reunión el 20 de marzo con diferentes referentes sindicales, entre ellos Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Hugo Moyano (Camioneros) y definieron un paro de 24 horas.
Ahora, el comenzar la medida gremial antes significa "mostrar respaldo hacia los reclamos de los adultos mayores, algo que ya habían hecho semanas atrás barras bravas, organizaciones sociales y políticas y algunos gremios", indicó Infobae.
"Será una marcha masiva", adelantaron fuentes sindicales al respecto. En esa misma línea, se espera que la convocatoria sea mucho mayor a la de los miércoles pasados.
Qué gremios adhieren al paro general
El paro general contará con la participación de numerosos sindicatos pertenecientes a diversos sectores de la economía.
El gremio que inmediatamente aseguró su acompañamiento es la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) durante las 36 horas.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) afirmó que se sumará a la medida. En diálogo con LMNeuquén, Patricio Sandoval, secretario general de la UTA Río Negro, expresó que la intención es sumarse pero está atravesados por una conciliación obligatoria.
"Esta semana, jueves o viernes, habrá una reunión de Consejo Directivo con todos los secretarios generales del país así que ahí se va a definir", expresó Sandoval. "Hasta el momento creería que sí, si la conciliación obligatoria no es un impedimento", agregó.
La Asociación La Bancaria adhirió al paro por lo que el próximo jueves 10 no habrá atención en los bancos. A su vez, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) también participará, lo que podría impactar en la actividad comercial.
Las demandas que realiza la central obrera son, entre tantas, la libertad para negociar paritarias, un aumento para los jubilados y la reapertura de la obra pública. Además, se repudia la represión policial reciente en la marcha de jubilados. Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, anunció también una movilización prevista para el 1 de mayo, sumándose a una serie de manifestaciones recientes.
Esta medida de fuerza rompe la tregua con el Gobierno en medio de negociaciones sobre la reforma sindical.
El Gobierno cuestionó el paro de la CGT y la aparición de Sergio Massa
El Gobierno nacional criticó con dureza el paro general que la Confederación General del Trabajo (CGT) convocará para el próximo mes y también la reaparición pública del exministro de Economía y excandidato presidencial Sergio Massa. Un funcionario con despacho en la Casa Rosada calificó ambos eventos como "el regreso de los muertos vivos", en una referencia irónica a la famosa película de terror de 1985.
Las declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el movimiento sindical, que tras un año de tregua con la administración de Javier Milei decidió retomar las medidas de fuerza.
El funcionario, consultado por la Agencia Noticias Argentinas, cuestionó la decisión de la CGT de convocar a una tercera huelga general contra el gobierno de Milei, con fecha tentativa para el 8 de abril.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario