El clima en Neuquén

icon
25° Temp
38% Hum
La Mañana Retenciones

La Coalición Cívica propone eliminar las retenciones en el plazo de 5 años

El bloque de legisladores elevó un proyecto que mantiene ese impuesto a la exportación por un tiempo más, pero a su vez deroga el articulo 755 del Código Aduanero que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de fijar alícuotas.

Luego de que el gobierno definiera una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones de los principales cultivos de la Argentina, y a su vez, la eliminación definitiva para las economías regionales, el bloque de la Coalición Cívica de la Cámara de Diputados decidió jugar más fuerte contra el gobierno nacional.

En la fecha los legisladores del partido fundado por Elisa Carrió, presentaron un proyecto de ley para que la reducción de retenciones del 20% que concedió el ministro de Economía, Luis Caputo, queden como permanentes al tiempo que dispone una reducción de lo que queda año a año por un 20% hasta su desaparición.

"El presente proyecto de ley tiene por finalidad consolidar la reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios, estableciendo un camino claro e irreversible hacia su eliminación total", sostiene en los fundamentos el texto de la iniciativa.

El mismo agrega que "en el contexto actual que atraviesa el sector agropecuario, no hay margen para medidas transitorias ni ajustes temporales de alícuotas, como los dispuestos en el Decreto 38/2025".

7660-D-2024.pdf

"Por el contrario, resulta imprescindible garantizar que la rebaja de estos tributos sea definitiva y fijar un esquema de reducción progresiva que brinde previsibilidad y estabilidad a los productores", afirma el texto.

En qué consiste la propuesta

El proyecto tiene solo cuatro artículos. En el primero de ellos se elimina todo tipo de derechos de exportación con la excepción de la soja con el 26%, trigo, maíz, cebada y sorgo, con el 9,5% y girasol, 5,5%. A ello se agregan las regalías sobre las actividad minera e hidrocarburífera.

En el artículo 2 se dispone:

  • Transcurrido 1 año desde la sanción la alícuota máxima será del 80% de la alícuota establecida en el artículo 1°.
  • Transcurridos 2 años, la alícuota máxima será del 60% de la alícuota establecida en el artículo 1°.
  • Transcurridos 3 años, la alícuota máxima será del 40% de la alícuota
  • Transcurridos 4 años, la alícuota máxima será del 20% de la alícuota
  • Transcurridos 5 años desde la sanción de la presente ley, no habrá mas retenciones
  • Sin retenciones para siempre

La iniciativa además golpea en el corazón de la legislación actual que permite al Poder Ejecutivo fijar derechos de exportación sin pasar por el Congreso: Se propone derogar el artículo 755 de la ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificatorias. Ese articulo es el que permite fijar retenciones, pero que a su vez, según la interpretación generalizada, es la que faculta al presidente de turno a poner las alícuotas de hasta 35%.

"A pesar de las reiteradas promesas de alivios definitivos, la eliminación de los derechos de exportación sigue pendiente, sin un compromiso concreto para su eliminación en el corto o mediano plazo. En este sentido, desde la Coalición Cívica hemos sostenido siempre la necesidad de 'dejar en paz al campo' y reafirmamos nuestro compromiso con la eliminación total de estos tributos en el menor tiempo posible", dice el proyecto.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario