En este informe, te acercamos una guía con los tips a considerar al momento de comprar un auto 0km barato más allá de su precio.
Entre los autos 0km más baratos que actualmente se destacan en el mercado, pueden mencionarse los modelos Renault Kwid ($17.900.000); Fiat Mobi ($19.181.000); Fiat Fiorino ($21.230.000); Toyota Yaris ($21.660.000) y Hyundai HB20 ($21.900.000). Pero, más allá del precio, ¿qué factores debemos considerar al momento de comprar un auto 0km? En este informe, nos propusimos acercarte los tips más importantes.
Además de los modelos mencionados más arriba, entre los autos 0km más baratos de la Argentina en 2025 también pueden destacarse el Fiat Cronos ($22.478.000); el Citroën C3 ($22.790.000); el Peugeot 208 ($23.280.000); el Renault Logan ($23.730.000); el Renault Sandero ($24.040.000) o el Chevrolet Onix ($24.762.900).
Según los sitios especializados, a la hora de elegir comprar un auto 0km barato, más allá de su precio, es importante considerar ocho factores:
- Elegir un automóvil que se adapte a nuestras necesidades actuales y que también contemple planes a futuro (tareas diarias o vacaciones con hijos, por ejemplo).
- Optar por un modelo específico y consultar el precio en diferentes concesionarios.
- Realizar una prueba de manejo con el auto, conocida como test drive. Las concesionarias suelen ofrecerlas.
- Preguntar por la disponibilidad de stock puede ser muy provechoso para conseguir comprar un auto 0km a un menor costo. Es usual que las concesionarias tengan unidades en exceso de stock y ante la necesidad de vender suelen bajar el precio de ciertos modelos.
- Considerar las características y sistemas de seguridad disponibles del auto. Las tecnologías como el control de estabilidad, la asistencia de frenado y los sistemas de alerta de colisión pueden hacer una diferencia importante en nuestra seguridad diaria al volante.
- Analizar cuidadosamente la forma de pago.
- Leer con atención los contratos, los precios de traslado del vehículo al momento de la entrega, gastos de adjudicación (escribanos o gastos administrativos, gastos de prenda en caso de que correspondan, trámites de patentamiento).
- Evaluar la mejor opción de un seguro para el auto. Este, entre otros ítems, puede incluir protección contra robo, gastos médicos, daños al vehículo y a terceros y grúa.
Entre otros artículos interesantes, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) también brinda en su sitio web oficial reportes estadísticos acerca de los modelos de autos 0km más vendidos en la actualidad.
Asimismo, a través del enlace https://www.acara.org.ar/guia-oficial-de-precios, es posible consultar la guía oficial de precios que ACARA pone a disposición de sus usuarios. Allí se informa que los precios de las unidades 0Km y usados están expresados en miles. Se componen de IVA y Valor Básico. Los valores de automotores usados detallados en la guía se refieren a unidades en condiciones satisfactorias de uso.
Por otra parte, la empresa Suzuki –en su portal oficial- puso a disposición de los lectores un destacado artículo, titulado “¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar mi primer auto?”. El lector encontrará los detalles en el enlace https://www.suzuki.com.ar/blog/que-debo-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-mi-primer-auto/
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario