El clima en Neuquén

icon
14° Temp
54% Hum
La Mañana plazos fijos

Lecaps: cuánto se gana con esta opción que desplazó al plazo fijo

Es una de las opciones elegidas por los usuarios en medio del recorte de tasas en los plazos fijos que dispuso el gobierno nacional.

Los plazos fijos dejaron de ser un atractivo para los ahorristas tras el recorte de tasas que decidió, este año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Como alternativa se posiciona cada vez mejor las Lecaps (Letras de Capitalización) que fueron lanzadas por el Gobierno para sanear los pasivos del Central y “esterilizar” la plaza de pesos.

Las Lecaps va ganando adeptos porque a diferencia de los plazos fijos pagan una tasa real positiva, es decir, que superan al índice de inflación.

ahorro monedas plata

Lecaps “matan” plazos fijos

El Gobierno ofrece incentivos y premios en las licitaciones y es por ello que las Lecaps captaron la atención del mercado y distintos actores como los bancos, los fondos comunes de inversión y aseguradoras.

La demanda de estas Letras es mucho más sólida gracias a la previsibilidad de las tasas en un mercado conservador. Esta curva tiene un volumen de operaciones mayor y es menos volátil comparada con instrumentos que ajustan por inflación (CER) o por expectativas de devaluación (Dólar Linked).

Leandro Monnittola, analista financiero, explicó al sitio Andino que, el volumen de operación marca la tendencia del interés del mercado por las Lecaps. Para un inversor conservador, con tasas que van del 42% a 48% de TNA según el vencimiento, “estos instrumentos entregan un rendimiento muy por encima del tradicional plazo fijo (35% TNA) y los fondos Money Market (34%), dijo el especialista.

Monnittola sostuvo que la inclusión de Lecaps en las carteras tiene por objetivo generar tasas reales positivas y hacer “carry trade”: apostar por la tasa en pesos, mientras el tipo de cambio continúa con su corrección o no sube.

Rendimiento de las Letras

Federico Victorio, cofounder de Inversiones Andinas (IA) compara los dos instrumentos:

  • Lecaps Tramo corto (entre 7 y 50 días) en torno al 3.7% TEM aproximadamente.
  • Lecaps Tramo medio (entre 60 y 120 días) en 3.8% TEM aproximadamente.
  • Lecaps Tramo largo (entre 160 y 230 días) en 4% TEM aproximadamente.
  • Plazo fijo a 30 días: 3.04% TEM aproximadamente.
  • Caución a 7 días: 2.87% TEM aproximadamente.
  • Caución a 30 días: 3.12% TEM aproximadamente.

Según el especialista que muchos inversores encontraran el atractivo en estos instrumentos responde a que en un contexto donde se esterilizan los pesos vía venta de dólares y se busca que la inflación converja con la tasa de crawling peg (2% mensual) resulta razonable esperar una apreciación del peso.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario