El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana alfajor

Llega la Feria Argentina del Alfajor: ¿Cuándo y dónde degustar los mejores productos?

El tour que tiene por objetivo promocionar la golosina nacional por excelencia, se desarrollará durante 3 días, con entrada libre y gratuita.

Si hay una golosina por excelencia en Argentina, esa es el alfajor. Estas dos tapitas de masas rellenas y bañadas son la tentación de chicos y grandes. Los de dulce de leche bañados con chocolate, los rellenos con frutas y los más innovadores serán parte de una nueva edición de la Feria Argentina del Alfajor.

La misma se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril en la provincia de Mendoza, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Una propuesta ideal para disfrutar en familia durante el fin de semana de Pascuas en Mendoza. El encuentro, ofrecerá un espacio ideal para degustar, conocer y compartir en torno a uno de los productos más representativos de la gastronomía argentina. Además, se podrá disfrutar de foodtrucks, vinos mendocinos, espectáculos en vivo, charlas, masterclass y actividades pensadas para todas las edades.

Alfajor federal

En esta edición, la feria contará con la participación especial de las provincias de Tucumán y San Juan, que se suman con presentaciones institucionales, degustaciones y propuestas culturales. La provincia de Tucumán también presentará su Feria del Alfajor 2025, que se realizará en julio. Uno de los momentos más importantes será la elección del Mejor Alfajor de la Feria, que será evaluado por un jurado especializado y anunciado el domingo, reconociendo el trabajo y la calidad de los productores regionales.

Además, se hará una preselección de marcas para participar en agosto del Mundial del Alfajor en Buenos Aires. A lo largo de los tres días, el escenario principal será un espacio de encuentro con presentaciones de marcas, charlas gastronómicas, degustaciones de alfajores y vinos, propuestas culturales de Tucumán, San Juan y Chaco, y shows musicales en vivo para cerrar cada jornada. Entre las experiencias destacadas se encuentran el espacio infantil “Alfajoreritos en Acción”, a cargo de la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde las infancias pueden crear sus propios alfajores; una zona de juegos al aire libre; y un sector gastronómico con comidas, bebidas y productos regionales. La Feria Argentina del Alfajor es organizada por el Campeonato Mundial del Alfajor, Mundexpo, Empuje y Jump Agencia.

alfajores.jpg

El alfajor, un símbolo nacional que despierta pasiones El alfajor es mucho más que un dulce; es un símbolo de la herencia cultural de América Latina, una conexión que trasciende fronteras y une a generaciones. Desde su origen hasta su consolidación como ícono de la gastronomía regional, el alfajor ha recorrido un camino lleno de historia, adaptándose a las costumbres y sabores locales sin perder su esencia. Con sabores tan ricos como su historia, el alfajor sigue siendo un legado vivo que conecta a las personas con sus raíces y entre sí, haciendo de cada bocado una celebración de la identidad cultural latinoamericana.

Una experiencia inolvidable de sabores, que combina pasión, calidad y tradición es lo que logró El Campeonato Mundial del Alfajor. El evento fue creado por dos amigos, Juan Omar Sardella, experto en Marketing Digital con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas a través de la empresa Empuje Web y el Licenciado Juan José Soria, especialista en Análisis Sensorial de Alimentos y director de numerosos eventos gastronómicos. Un proyecto, que en solo tres años se consolidó en la industria del alfajor y la gastronomía Argentina y en países limítrofes como Uruguay.

Sobre la idea original de realizar un Mundial de Alfajores Juan Soria dijo “A la idea la tuvimos que validar con entrevistas a gente de toda la industria y trabajando en secreto por más de un año, mientras tanto realizamos el protocolo de calidad para la cata a ciegas en conjunto con un grupo de ingenieros. Cuando lanzamos el Mundial colapsó la web de tantas consultas. Creamos un evento disruptivo e innovador, y por ello tuvimos el éxito” .

Alfajor.jpg

Con un crecimiento sostenido a lo largo de las tres ediciones, el Campeonato Mundial del Alfajor tuvo una repercusión importante en la industria y todas sus aristas, además de los consumidores, ávidos de nuevos y diferentes sabores. Miles de productores pasaron por el encuentro y ahora se preparan para la cuarta edición, que se realizará en agosto en Buenos Aires, mientras que el TOUR visitará las principales ciudades de Argentina.

Por su parte, Juan Sardella, socio fundador del evento indica: “A nuestros eventos lo visitan mayoristas y distribuidores, quienes analizan las marcas con una buena combinación de precio y calidad, y concretan exportaciones directamente en los stands. Muchos productores de alfajores que eran invisibles en sus propios pueblos han consolidado rápidamente su fama local gracias a los premios, convirtiéndose en valiosos "embajadores" de su tierra”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario