El gobernador se acercó, con su trifuno, al número de convencionales para liderar el proceso de reforma de la constitución provincial. LLA quedó en tercer lugar. Los principales puntos de la reforma.
Este domingo, Maximiliano Pullaro -actual gobernador de Sant Fe -se consagró ganador de la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y PASO en diversas localidades de la provincia. El candidato de Javier Milei quedó tercero en un panorama que preocupa al oficialismo.
Pullaro sacó amplia ventaja sobre sus seguidores en la elección de convencionales por distrito único y ganó todos los departamentos. Así, se queda con 33 de las 69 bancas y conseguirá controlar el cuerpo reformador, y además ser habilitado para la reelección.
En segundo lugar quedó Monteverde y derrotó a Lewandowski en toda la provincia como referente del peronismo. Muy cerca estaban Mayoraz y Amalia Granata. Aleart venció a Seisas en Rosario y La Libertad Avanza ya lanzó su candidatura a intendente.
Con una participación que alcanzó el 55%, Pullaro ganó la elección de convencionales constituyentes por distrito único, con casi 20 puntos sobre el segundo. Esto no le alcanza para tener mayoría propia en el cuerpo que reformará la Constitución provincial, pero quedó tan cerca que sería un hecho que podrá controlarla, ya contará con 33 bancas en una Convención de 69 integrantes, informaron medios locales.
"No sólo duplicamos al segundo, sino que le sacamos más de 20 puntos. Es un acompañamiento al esfuerzo", celebró en su búnker al reconocer la victoria pasada las 21:30 de la noche.
Pullaro ganó en todos los departamentos en la categoría convencional por distrito único. Al momento de dar el discurso, Pullaro tenía más de 380 mil votos, lo que significaba un 36,34%.
Con esta elección se empieza a discutir los próximos 40 años de la provincia de Santa Fe. "Discutimos un futuro y una legislatura sin corrupción, discutimos porque la seguridad publica va estar garantizada", indicó.
Y adelantó -según publica El Cronista - que con los resultados en puertas están en cerca de constituir una mayoría propia para tener la voz cantante en la Convención Constituyente. "Estamos superando los 30 convencionales", dijo.
La reforma busca habilitar la reelección de gobernadores y vicegobernadores, actualmente vedada en la provincia. La iniciativa también incluye la implementación de la "Ficha Limpia", que impediría postularse a personas con condenas firmes, y mayor autonomía municipal. "Es una oportunidad para modernizar la provincia", afirmó un vocero del oficialismo.
Por otro lado, el candidato de Milei quedó tercero con poco más del 13% de los votos, aunque en un momento de la noche estaba cuarto por detrás de Amalia Granata.
Los principales puntos de la reforma
Los convencionales tendrán la facultad exclusiva de modificar 42 artículos específicos de la Carta Magna provincial, abordando temas de gran relevancia para el futuro de Santa Fe.
Entre ellos está la posibilidad de incorporar la reelección tanto para gobernador como para vicegobernador. Además, se intentará incorporar el voto a partir de los 16 años en elecciones locales, la eliminación de los fueros y la adopción de la cláusula de "ficha limpia" para impedir candidaturas con antecedentes penales.
Una vez elegidos, los Convencionales Reformadores se instalarán en la ciudad de Santa Fe, dentro del plazo de un año desde la elección. A partir de ese momento, tendrán 40 días corridos para cumplir su objetivo, con posibilidad de prórroga por otros 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta de los constituyentes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario