Luis Caputo habló de todo: inflación, dólar y un palo a Riquelme y a Cristina Kirchner
El ministro de Economía hizo un repaso por numerosos temas en diálogo con Jonatan Viale. Qué dijo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que para el gobierno nacional "el dólar no está atrasado", y destacó que en el mundo "elogian" lo hecho en la Argentina. Así lo expresó en declaraciones al programa "Pan y circo", que conduce Jonatan Viale por Radio Rivadavia.
Tras resaltar que "en el mundo elogian" al país, expresó: "En el plano local muchos economistas también opinan que el dólar no está atrasado".
También rechazó las las versiones que indicaron que había tenido un cortocircuito con el presidente Javier Milei y destacó el buen vínculo que mantienen.
"Se dijo el fin de semana que yo me había peleado con Javier Milei, eso es mentira y es opuesto a lo que está pasando", sostuvo el funcionario nacional.
Al respecto, subrayó: “Con Javier Milei tenemos la mejor relación que un ministro de economía ha tenido con un presidente”.
Qué dijo Luis Caputo sobre la inflación
El ministro de Economía anticipó, en tanto, que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el Indec el próximo jueves.
En ese marco, destacó que el gobierno del presidente Javier Milei sigue "con el equilibrio fiscal y ortodoxia monetaria" como banderas.
"Si haces esas cosas, inevitablemente, el camino desinflación va a seguir", enfatizó Luis Caputo durante una visita al estudio de Rivadavia.
Además, agregó: "Nosotros tenemos en el Presupuesto 18 por ciento y el mercado, que durante todo este tiempo le erró, para arriba, tiene una expectativa de 23, así que fijate como ha cambiado el país".
Palos a Riquelme
Luis "Toto" Caputo, reconocido hincha de River, no se guardó nada al opinar sobre la situación del fútbol argentino. Aseguró que el deporte está "en caída libre" y lanzó un duro cuestionamiento a la gestión de Juan Román Riquelme en Boca Juniors.
En la visita a los estudios de Rivadavia, Caputo también se refirió al kirchnerismo y dijo que en ese sector "están desesperados".
Por su parte, el periodista Jonatan Viale, también hincha de River, aprovechó para redoblar la apuesta: "Ojalá que Riquelme se quede a vivir en Boca como presidente", ironizó.
Un cruce al kirchnerismo
En la visita a los estudios de Rivadavia, Caputo también se refirió al kirchnerismo y dijo que en ese sector "están desesperados".
"El kirchnerismo tiene periodistas pagos que mienten porque necesitan que al país le vaya mal", indicó, a la vez que consideró que "nadie puede negar que hoy el país esta mejor".
Además, habló de la ex presidenta Cristina Kirchner y subrayó que no le presta "atención" a lo que diga. "Cristina quiere mostrarse como que sabe de economía", destacó el funcionario nacional, que también se quejó por heredar "la situación económica mas caótica de la historia".
Sobre la situación del empleo, sostuvo que "hay que combatir el informalismo" y, en ese camino, "es muy importante la reforma laboral".
El acuerdo con el FMI
En otro tramo, Caputo confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está próximo a concretarse y adelantó que solo restan definir detalles menores.
“Yo dije que iba a estar para el primer cuatrimestre y sigo pensando que va a ser así. Tenemos prácticamente todo acordado, falta más la letra fina”, señaló.
Caputo aclaró que el acuerdo no representará un aumento de la deuda total del país. “No puedo decir el monto, pero claramente implica un monto fresco, no nueva deuda. Esa plata entra al Tesoro, y el Tesoro con esa plata recompra deuda al Banco Central. Entonces, lo que hace es capitalizar al Banco Central y cambiar el acreedor”, explicó.
Según el funcionario, el mecanismo implica reemplazar deuda intra sector público por deuda con el Fondo Monetario. “La deuda bruta queda igual, lo único que cambia es el acreedor”, subrayó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario