El clima en Neuquén

icon
25° Temp
41% Hum
La Mañana Jubilados

Marcha de jubilados: Bullrich no podrá estar a cargo del operativo de seguridad

La ministra de Seguridad fue apartada tras recibir una cautelar iniciada por la UTEP y la CGT. ¿Quién estará a cargo de la seguridad en la nueva movilización?.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich no podrá liderar el operativo de seguridad en la marcha de jubilados que se realizará este miércoles. La Justicia porteña estableció que se deberá hacer cargo la policía de la ciudad de Buenos Aires.

Las fuerzas federales deberán dar un paso al costado tras la decisión que tomó el juez Roberto Gallardo, encargado del Juzgado de 1º Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº2 de la Ciudad de Buenos Aires, luego de varios amparos que presentó la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) para "evitar la participación de fuerzas federales".

En este pedido que realizaron los gremios, señalaron que las fuerzas de seguridad de la Federal actuaron “de forma ilegal, frente al ejercicio del derecho constitucional de protesta” y mencionaron el brutal ataque que recibió el fotógrafo Pablo Grillo y la detención de más de 100 personas de forma irregular.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cgtoficialok/status/1909248447288385693&partner=&hide_thread=false

La marcha de jubilados que se realizará el próximo 9 de abril, será la antesala del paro general que convocó la CGT el jueves 10. La marcha de jubilados que se realizará el próximo 9 de abril, será la antesala del paro general que convocó la CGT el jueves 10.

"Que se abstenga de intervenir"

Frente a los motivos presentados, el juez Gallardo ordenó al Gobierno de la Ciudad y a su jefe porteño, Jorge Macri, que se "abstenga" de validar la intervención de fuerzas de seguridad nacionales, por fuera de los ámbitos establecidos en la Ley de Seguridad Interior, "en detrimento de la autonomía local y del rol de la Policía de la Ciudad".

Brutal represión a jubilados en el congreso.mp4

La represión estuvo presente en todas las marchas de jubilados que se realizaron hasta el momento.

Por otra parte, ordenó que se garantice "la libre circulación, la libertad de expresión y la seguridad de los habitantes" en el ámbito porteño y que se "delimite en forma previa y concreta los denominados ‘objetivos federales’ cuya custodia estará a cargo de las fuerzas federales".

Asimismo, le indicó al ministerio de Seguridad de la Nación que "se abstenga de intervenir e interferir en la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en lo que a seguridad pública respecta".

El juez alertó que es "igualmente preocupante" la "actitud avasalladora y excesiva que muestra el Estado nacional" debido a su avanzada sobre la autonomía de la CABA con el "pretexto de aplicar protocolos que ‘proponen’ asegurar la convivencia de la ciudadanía porteña en el contexto de una manifestación".

¿Quién es el juez Roberto Gallardo?

Según indicó el diario Perfil, es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1989 y admirador del Papa Francisco. En 2019 participó "de la primera acta redactada por la justicia franciscana, que incluye conceptos elaborados por el pontífice en su encíclica Laudato Sí".

Gallardo y el Papa se conocieron en el 2004, durante un conflicto con cartoneros. Este encuentro se encuentra plasmado en el libro "Francisco vs. Moloch. Ideas para una revolución ecosocial" que el escribió.

image.png

En 2005 fue sometido a juicio político tras clausurar La Rural y ordenar el cierre del casino flotante de la ciudad de Buenos Aires; el juicio tuvo éxito y siguió al mando de su juzgado.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario