El clima en Neuquén

icon
12° Temp
100% Hum
La Mañana Jubilados

Nuevo miércoles de protesta de jubilados terminó con incidentes

La protesta incluyó enfrentamientos con la policía, una detención y críticas al protocolo antipiquetes aplicado por las fuerzas de seguridad.

En el marco de las ya tradicionales manifestaciones semanales que realiza el sector previsional, un nutrido grupo de jubilados y agrupaciones políticas volvió a concentrarse en las inmediaciones del Congreso Nacional. Esta vez, la movilización se extendió hasta Plaza de Mayo.

Las protestas comenzaron alrededor de las 16, tal como ocurre cada miércoles. Sin embargo, la tensión se hizo presente casi desde el inicio, cuando efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad desplegaron un operativo para aplicar el protocolo antipiquetes. La medida, que consiste en evitar cortes de calles y mantener la circulación vehicular, generó los primeros roces con los manifestantes. En medio de gritos, insultos y empujones, las fuerzas de seguridad intentaron contener a los activistas sobre las veredas, lo que derivó en momentos de gran tensión.

Como saldo de estos incidentes, al menos una persona fue detenida. Según informaron fuentes de la Policía Federal a la agencia Noticias Argentinas, el arresto se produjo por “agresión a un personal policial”. Si bien no trascendieron mayores detalles sobre la identidad del detenido ni sobre la gravedad del altercado, la situación contribuyó a caldear aún más los ánimos entre los manifestantes.

Marcha protesta jubilados.jpg

A pesar de la fuerte presencia policial y los intentos por limitar la movilización, los jubilados lograron iniciar una marcha pasadas las 16:50 desde la Plaza Congreso con destino a Plaza de Mayo. La columna de manifestantes avanzó por la avenida de Mayo, acompañada de cánticos y pancartas que reflejaban su malestar por la situación económica, la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno.

La manifestación fue escoltada por efectivos de la Policía Federal durante todo su recorrido, en un intento por controlar el tránsito y asegurar que no se produjeran nuevos incidentes. A diferencia de otras marchas previas, esta vez la protesta no se limitó al Congreso, sino que buscó llevar el reclamo al corazón político del país.

Esta nueva modalidad de protesta, que amplía el radio de acción desde el Congreso hasta la histórica Plaza de Mayo, podría marcar un punto de inflexión en las movilizaciones semanales. Voceros de algunas de las organizaciones convocantes señalaron que se trata de un “llamado de atención” ante la falta de respuestas oficiales, y advirtieron que continuarán movilizándose “con más fuerza y en más lugares” si no hay cambios concretos en la política previsional.

Marcha protesta jubilados (2).jpg

La jornada de este miércoles, además de reafirmar la persistencia del reclamo, pone en evidencia las tensiones que genera el protocolo antipiquetes, que, en lugar de disipar los conflictos, parece contribuir a su escalada. La presencia policial, lejos de evitar los inconvenientes, terminó siendo uno de los factores que agudizó la confrontación, en un contexto donde la protesta social crece de la mano del deterioro económico.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario