El clima en Neuquén

icon
18° Temp
45% Hum
La Mañana superávit

Por primera vez en 20 años Nación y provincias tuvieron superávit fiscal

El informe indica que Neuquén se mantuvo con las cuentas en orden durante 9 años. La provincia de Buenos Aires siempre estuvo en rojo.

A pesar de que desde el Gobierno y desde sectores liberales se suele hablar con menosprecio de los gobernadores de provincias, bajo el prejuicio de que acostumbran a gastar por encima de sus posibilidades, cuando se analizan los últimos 20 años de resultados fiscales, la realidad es inversa.

De acuerdo con un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), de las últimas dos décadas, el gobierno Nacional tuvo solo 6 años de superávit, al igual que Tierra del Fuego, Río Negro, Ciudad de Buenos Aires. Es algo menos que la provincia de Buenos Aires que nunca estuvo ordenada en términos de finanzas públicas durante el período.

En cambio, 17 provincias relevadas se han ubicado por debajo de esa marca. Neuquén, con 9 años de superávit, junto a Mendoza y Chaco, está en el grupo de estados que ha estado con déficit el 60% del tiempo transcurrido.

Los datos desmienten el prejuicio que se tiene desde los círculos académicos y políticos de Buenos Aires de que los gobernadores administran mal sus estados, o que gastan por encima de sus posibilidades.

En rigor, parecen haber mostrado en los últimos 20 años un mayor cuidado con las cuentas que el gobierno Nacional, o de la misma Ciudad de Buenos Aires, que al tener radicadas ahí la mayor de las empresas más grandes de la Argentina, cuentan con recursos enormes para administrar en un territorio pequeño.

superavit-pcia.png

Más allá de esos datos, en 2024 por primera vez en dos décadas el Estado federal y las provincias tuvieron superávit fiscal, lo que implica que los gobernadores también aplicaron medidas acordes a los nuevos tiempos que se viven en la Casa Rosada.

El IARAF dice que “en términos de resultado primario, se observa que hasta el año 2010, la mayoría de las jurisdicciones tuvieron superávit primario, mientras que entre 2011 y 2017 sucedió lo contrario”.

“Luego, se retornó a una situación en donde la mayoría de las jurisdicciones mantuvo un superávit primario”, explica el reporte.

En relación al gobierno nacional, dice que “el Gobierno Nacional mantuvo superávit primario durante los primeros 5 años, para luego encadenar 14 consecutivos de déficit primario”.

“Finalmente, en el año 2024 se retornó al superávit primario. De los 20 años, sólo en 6 registró un superávit primario”, dice el trabajo.

El reporte añade que “en lo que respecta al consolidado de provincias y CABA, comenzó el periodo con superávit y entre 2008 y 2017 y mantuvo la mayor parte del tiempo un déficit primario”. “Luego, entre 2018 y 2024 el resultado primario fue positivo todos los años”, explica el estudio.

En ese sentido, el IARAF sostiene que “dentro del consolidado de provincias y CABA, las jurisdicciones con mayor cantidad de años de superávit primario fueron San Juan (20), Formosa (20) y Salta (17)”. “Por otro lado, las jurisdicciones con mayor cantidad de años de déficit primario fueron Buenos Aires (15), Jujuy (12) y CABA (12)”, añade el estudio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario