Las billeteras virtuales suman funciones y una de ellas es la compra de dólares. Te contamos qué pasa si los transferís a Mercado Pago.
El impulso de las billeteras virtuales no se detiene y cada vez son más las personas en todo el mundo que se manejan con una app y dejan de lado los bancos tradicionales. Es por esa constante actualización de sus funciones que Mercado Pago anunció una nueva facilidad: permitirá a sus usuarios comprar dólares MEP dentro de la app.
"La gran mayoría de los argentinos considera que comprar dólares es su forma predilecta para ahorrar. Con el objetivo de simplificar la administración de sus finanzas y acercar nuevas maneras de ahorro, ahora podrán comprar, vender y transferir dólares, de manera fácil y segura, a través de Mercado Pago", explicó la empresa de Marcos Galperin.
Mercado Pago habilitó la compra de divisas desde su plataforma, a través de la modalidad del dólar MEP(Medio Electrónico de Pagos), una alternativa que hasta ahora solo ofrecían los bancos, los ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación) y algunas otras billeteras viruales.
¿Qué pasa si transfiero dólares a Mercado Pago?
Mercado Pago sólo funciona en moneda local. Es por eso que si intentás enviar fondos en dólares, se convertirán a pesos en el momento de hacer el envío. La conversión no se efectúa según los tipos de cambio oficiales, sino utilizando otros que llevan añadido un pequeño recargo.
Como por el momento Mercado Pago permite pagos solamente en moneda local, la cuenta creada en Argentina solo acepta pagos en pesos argentinos y de clientes que tengan una cuenta del mismo país.
¿Cómo comprar dólares con Mercado Pago?
Mercado Pago confirmó a mediados de febrero 2024 que desde su app se podrá comprar y vender dólares MEP. Desde la empresa indicaron que para comenzar a operar con dólar MEP, los usuarios deberán aceptar, por única vez, los Términos y Condiciones correspondientes dentro de la aplicación.
Los usuarios de Mercado Pago podrán mantener sus dólares en su cuenta, de manera totalmente gratuita, o transferirlos a una cuenta de misma titularidad.
La herramienta de manera progresiva estará disponible para todas las personas físicas, mayores de 18 años, que cumplan con los requisitos establecidos por el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El mínimo de compra es de 5 dólares y el máximo es de 1.900.000 pesos por documento y por mes.
- Ingresar a la sección “Dólares” y hacer clic en “Compra”.
- Elegir el monto que se desea comprar y confirmar la operación.
- En 24 horas hábiles estarán disponibles los dólares, visibles en la aplicación de Mercado Pago.
¿Qué billetera virtual permite comprar dólares?
La compra de dólares a través de billeteras virtuales es cada vez más común, ya que las fintech también permiten retirar esos dólares de forma física. Entre las más reconocidas que permiten este tipo de operaciones se encuentran Ualá, Brubank o en un agente bursátil autorizado como IOL InvertirOnline, Ualá, Banza, Reba, Rava, entre otras.
Estas billeteras virtuales ofrecen la posibilidad de tener una caja de ahorro en dólares y facilitan la compra de la moneda estadounidense desde sus aplicaciones.
Las transferencias deben realizarse a cuentas de tu titularidad, evitando así inconvenientes que podrían surgir al transferir fondos a cuentas de familiares o amigos, incluso si es por la falta de una propia.
Para pasar el dinero a una cuenta bancaria tendrás que iniciar sesión tu billetera virtual, hacer clic en tu caja de ahorro o cuenta corriente en dólares, ingresar el CBU de tu cuenta bancaria tradicional y el monto a transferir.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario