El clima en Neuquén

icon
26° Temp
41% Hum
La Mañana San Valentín

San Valentín 2025: las curiosidades más impactantes del Día de los Enamorados

Desde la confusa creación de la fecha hasta los regalos más insólitos, un repaso por las mejores historias que nos regala esta jornada.

El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, es sinónimo de corazones, flores y declaraciones de amor. Sin embargo, detrás de los chocolates y las tarjetas románticas se esconden historias fascinantes que atraviesan siglos, desde rituales paganos hasta leyendas de santos mártires. Este repaso revela algunas de las curiosidades más impactantes.

1 - Tres santos llamados Valentín y un misterio sin resolver

La figura de San Valentín es más confusa de lo que parece. La Iglesia Católica reconoce al menos tres santos con ese nombre, todos mártires del siglo III.

Uno fue un sacerdote romano que desafió al emperador Claudio II casando en secreto a soldados, a quienes el gobernante prohibía matrimonios para evitar distracciones.

Otro, un obispo de Terni, también ejecutado por predicar el cristianismo. El tercero, un mártir en África del que casi no hay registros. En 1969, la Iglesia eliminó la festividad de su calendario oficial debido a la falta de datos precisos, aunque su legado cultural ya era imparable.

2 - De Lupercalia a San Valentín: ¿Una cristianización de rituales paganos?

Antes del siglo V, los romanos celebraban entre el 13 y el 15 de febrero la Lupercalia, un festival dedicado a Luperco, dios de la fertilidad. Durante estos días, sacerdotes sacrificaban animales y usaban sus pieles para azotar a mujeres, creyendo que esto las haría más fértiles. Además, se realizaba un sorteo en el que hombres y mujeres eran emparejados al azar, a veces de manera temporal.

images (1).jfif
La Lupercalia tiene relación con San Valentín.

La Lupercalia tiene relación con San Valentín.

Cuando el papa Gelasio I prohibió la Lupercalia en el año 494, designó el 14 de febrero como día de San Valentín, posiblemente para absorber la tradición pagana bajo un marco cristiano.

3 - El primer vínculo con el amor romántico: Chaucer y la literatura medieval

Aunque hoy asociamos la fecha al amor, esta conexión no existía en la antigüedad. Fue el escritor inglés Geoffrey Chaucer quien, en su poema Parlement of Foules (1382), mencionó que el 14 de febrero era el día en que las aves (y los humanos) elegían pareja.

La obra coincidió con el compromiso de Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia, lo que popularizó la idea. Curiosamente, algunos historiadores sugieren que Chaucer podría haberse referido a mayo, pero un error de traducción consolidó febrero como fecha clave.

4 - La primera tarjeta de San Valentín data del siglo XV

El duque Carlos de Orleans, encarcelado en la Torre de Londres tras la batalla de Agincourt (1415), escribió a su esposa una carta de amor llamándola "mi muy dulce Valentín". Esta misiva, conservada en la British Library, es considerada la primera valentina de la historia.

images (2).jfif

Para el siglo XVIII, intercambiar notas manuscritas era común en Inglaterra, pero la industrialización del siglo XIX masificó las tarjetas impresas. Hoy, se envían alrededor de 150 millones cada año.

5 - Flores, corazones y... huesos sagrados

La asociación de las rosas rojas con el amor viene de la mitología griega (Afrodita) y romana (Venus), pero su comercialización masiva comenzó en el siglo XIX.

Un dato macabro: reliquias atribuidas a San Valentín se veneran en iglesias de Europa. En Dublín, por ejemplo, la iglesia Whitefriar Street exhibe un hueso del santo donado por el papa Gregorio XVI en 1836. Cada 14 de febrero, cientos de parejas visitan el sitio para pedir bendiciones.

6 - San Valentín en la era moderna: De Hallmark a Japón

La festividad como fenómeno comercial se consolidó en 1913, cuando Hallmark empezó a producir tarjetas en serie. Pero no todos la celebran igual: en Japón, las mujeres regalan chocolates a hombres el 14 de febrero, y ellos responden un mes después en el "White Day". En Corea del Sur, quienes no reciben regalos comen jajangmyeon (fideos negros) el 14 de abril, conocido como "Día Negro".

¿Qué es realmente el Día de San Valentín?

Más allá de mitos y mercadotecnia, el Día de San Valentín es una mezcla de historia, leyenda y evolución cultural. Su esencia radica en la universalidad del amor, pero también en cómo las sociedades reinterpretan símbolos. Desde los ritos de fertilidad romanos hasta los emojis del siglo XXI, esta fecha sigue siendo un lienzo donde se proyectan deseos, contradicciones y, sobre todo, la eterna búsqueda humana de conexión.

Hoy, mientras millones intercambian gestos de afecto, pocos recuerdan que detrás de cada rosa hay un sacerdote rebelde, un poema medieval o un duque prisionero. Y quizás esa sea la mayor curiosidad: cómo una tradición fragmentada logró unir al mundo en nombre del amor.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario