El clima en Neuquén

icon
11° Temp
66% Hum
La Mañana Salario

SMVyM | ¿Cuánto es el salario mínimo de abril 2025? Esto es lo que se cobra de sueldo

Este es el Salario Mínimo, Vital y Móvil de abril de 2025, cuándo es el próximo aumento y qué dice la nueva Ley.

Según lo define Amnesty Internacional, el salario mínimo vital es el ingreso mínimo necesario para que una persona que trabaja atienda sus necesidades esenciales y realice sus derechos humanos. Tiene en cuenta el costo de vida, que incluye puntos básicos como alimentación; vivienda; energía; agua; saneamiento; atención sanitaria; educación; ropa y transporte. ¿De cuánto es el SMVyM en la Argentina en abril de 2025?

De acuerdo a la fuente mencionada más arriba, el costo de la vida varía en función del lugar de residencia. Para determinar el salario necesario que contribuya a lograr una calidad de vida digna, en economía se utilizan métodos y fórmulas complejos. En nuestro país, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de fijar las resoluciones que determinan el Salario Mínimo, Vital y Móvil para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744.

Salario Mínimo abril 2024 cuánto es el SMVyM y cuándo son los próximos incrementos 1200x678.png
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de fijar las resoluciones que determinan el Salario Mínimo, Vital y Móvil para todos los trabajadores.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de fijar las resoluciones que determinan el Salario Mínimo, Vital y Móvil para todos los trabajadores.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil en abril de 2025 es de 296.832 pesos. Asimismo, la Prestación por Desempleo monto mínimo es de $148.416 y la Prestación por Desempleo monto máximo quedó establecida en $296.832.

Según trascendió, a partir de junio de 2025 el salario mínimo alcanzaría los $306.000, con incrementos mensuales de $3.000.

Lo cierto es que la última disposición -resolución 17/2024 -que determinó el importe del SMVyM se remonta a fines de 2024, cuando se fijaron los valores del SMVyM para los meses de diciembre de 2024 ($279.718); enero de 2025 ($ 286.711); febrero de 2025 ($292.446) y marzo de 2025 ($ 296.832). Es así que, hasta que se dictamine una nueva resolución al respecto, el SMVyM es de 296.832 pesos.

Cabe recordar que, en enero de 2025, tanto la CGT como las dos CTA le solicitaron al Gobierno Nacional que el monto del SMVyM se fije en el orden cercano a los 600 mil pesos. Pero, como la Secretaría de Trabajo no confirmó una nueva convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en abril de 2025 se mantendrá en $296.832.

En la resolución 17/2024 también se añadió que la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo. Y añade que en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

Cuánto es el salario mínimo de marzo 2024 y cuándo serán los próximos aumentos 1200x678.png
El Salario Mínimo, Vital y Móvil en abril de 2025 es de $ 296.832 pesos.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil en abril de 2025 es de $ 296.832 pesos.

Cabe subrayar que el SMVyM permite, entre otras funciones:

  • Determinar el piso salarial
  • Permitir el cálculo de deducciones y contribuciones.
  • Ser un elemento para evaluar aumentos y negociaciones.
  • Ser una base para beneficios y prestaciones.
  • Establecer una equidad salarial.

Asimismo, la denominación Vital hace hincapié en la importancia de que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia. En tanto, el término Móvil implica que el monto fijado debería ajustarse de forma periódica para que puedan mantener así su poder adquisitivo frente a la inflación.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario