Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom y el Gobierno anunció que investigará la transacción
Tras la operación que se cerró por un monto de u$s1.245 millones, el Gobierno emitió un comunicado en el que explicó que analizará el movimiento.
Telefónica aprobó la venta de su negocio en la Argentina a Telecom, empresa de telecomunicaciones cuyos dueños son Cablevisión (del Grupo Clarín) -40%-, Fintech (de David Martínez) -40%- y otros inversores que compraron acciones en el mercado abierto -20%-. La operación se realizó por 1250 millones de dólares.
Con la confirmación del traspaso, Telecom se impuso a otras grandes compañías que estaban interesadas en quedarse con las acciones de Telefónica, entre ellas DirecTV (Grupo Werthein), Telecentro (de Alberto Pierri), LibertyGlobal, Claro y Alpha Media (Marcelo Fígoli).
Las operaciones de Telefónica en Argentina representan actualmente el 32% del mercado. Telecom adquiere la propiedad de la compañía con el compromiso de continuar invirtiendo en infraestructura, como lo ha hecho desde 2017, con un monto que asciende a los USD 6 mil millones.
La decisión del grupo español se enmarca en un proceso de desinversión en América latina. Telefónica inició su salida de la región mediante la negociación de los activos incluidos en Hispam, su unidad que incluye los mercados latinoamericanos a excepción de Brasil.
Con una presentación de resultados financieros al mercado prevista para el próximo 27 de febrero, se espera que además de la confirmación de la venta de su filial argentina a Telecom la compañía informe más detalles acerca de posibles operaciones de carácter similar en los mercados de Colombia, Uruguay y México. Diversas informaciones referían a la contratación de JP Morgan por parte del gigante español para la negociación de sus activos en la región.
El Comunicado del Gobierno tras la venta de Telefónica
Tras la confirmación de la venta de Telefónica a Telecom, la Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial señalando que, ante las versiones sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por Telecom, empresa perteneciente al Grupo Clarín, se dará inmediata intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Ambos organismos serán los encargados de evaluar si esta operación implica la creación de un monopolio en perjuicio de la competencia.
Según advirtió Presidencia, esta compra podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico. Esto constituiría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales recibidos por la empresa involucrada. Frente a esta situación, "el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo", enfatizó el comunicado.
Desde la Presidencia remarcaron que el marco regulatorio vigente establece controles estrictos sobre las transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC, tal como ocurre en otras democracias occidentales. Además, el Gobierno Nacional destacó que esta concentración de mercado atenta contra la libre competencia y el actual proceso desinflacionario que atraviesa Argentina.
"Este Gobierno bajó la inflación en el segmento de comunicaciones del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y está determinado a continuar este proceso", añadió el texto oficial.
Paralelamente, ENACOM recordó que la legislación establece sistemas regulatorios específicos para analizar en profundidad estas operaciones. El ente remarcó que estos mecanismos garantizan los derechos ciudadanos a la comunicación, la información, la accesibilidad y la libertad de expresión.
De concretarse la compra, Telecom tendría la marca Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow que ofrece TV por cable y streaming.
Ambos organismos (ENACOM y CNDC) aseguraron que trabajarán en conjunto para asegurar transparencia en el mercado, proteger a los consumidores y evitar posiciones oligopólicas que afecten la economía argentina.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Créditos para comprar autos 0km: un banco prestará hasta $100 millones en 72 cuotas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario