El clima en Neuquén

icon
14° Temp
72% Hum
La Mañana Javier Milei

"The Economist" llenó de elogios a Milei: "Esta vez será diferente"

El diario británico habló sobre la gestión del presidente argentino, donde destacaron las últimas medidas que tomó y sus desafíos.

El diario británico "The Economist" realizó un análisis de la política económica que se está llevando a cabo en Argentina de la mano del presidente Milei. Destacó decisiones de la cartera de economía, la atracción de inversiones extranjeras como también alertó sobre los desafíos a los que se enfrentan.

El artículo realiza esta editorial donde sostiene que "Milei parece tener más probabilidades de lograr su transformación de la economía argentina".

El medio destacó el ajuste fiscal, la desaceleración de la inflación y el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, aunque también advirtió sobre los riesgos globales y la debilidad política interna.

image.png

Tras la liberación del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI, The Economist analizó: "Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente".

A su vez, agregó que estos fondos "frescos" son los que "permitirán al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible". "Es una estrategia audaz, pero arriesgada", calificó.

Por otro lado, tomaron en cuenta el panorama al que se enfrentó Milei cuando asumió la presidencia: "heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples".

Uno de los datos que más resaltó la publicación es la caída de la pobreza, que según fuentes citadas por el medio habría bajado del 53% al 38% en lo que va de 2024. "Una recesión profunda está dando paso a una recuperación incipiente", afirma el texto, que considera clave la acumulación de divisas para que Argentina pueda volver a los mercados internacionales en 2026, cuando enfrenta vencimientos por USD 19.000 millones.

Actualmente, el foco del gobierno de Milei, según el análisis del diario británico, está en resolver "los controles de capital y el peso sobrevaluado", considerados los puntos débiles de su programa económico.

"Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal", indicaron. "Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal", indicaron.

Las amenazas y posibles desafíos

En medio de una crisis global tras las tensiones entre Estados Unidos y China, The Economist advierte sobre las amenazas externas, particularmente los aranceles impuestos por el presidente Trump.

"La guerra comercial lanzada por Trump provocó una fuerte caída en el precio del petróleo y amenaza los precios de los productos agrícolas. Eso debilita dos de las principales exportaciones argentinas y dificulta la acumulación de reservas", advirtieron.

Frente a esto, se destacó el respaldo del gobierno estadounidense que surgió en el día de ayer, con la visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU, a la Argentina.

Además, alerta sobre la incertidumbre política de cara a las elecciones provinciales y legislativas: "Una victoria del peronismo en Buenos Aires podría sacudir a los inversores".

MILEI TRUMP.jpg
Donald Trump y Javier Milei, a punto de verse las caras nuevamente.

Donald Trump y Javier Milei, a punto de verse las caras nuevamente.

Qué dijeron sobre el levantamiento del cepo

El medio aseguró que esta medida implica una "inversión extranjera", aunque alertó por "el riesgo de salidas repentinas de capitales".

"Las reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias, y no sólo las prestadas por el FMI. Argentina necesita esas reservas para poder volver a endeudarse en los mercados internacionales, algo que espera hacer desde principios de 2026, cuando vence deuda por unos 19.000 millones. Los primeros indicios son positivos: los bonos argentinos en dólares subieron alrededor de un 3% en la apertura, señal de que los mercados ven con buenos ojos el plan", mencionaron.

Pocos aliados a la gestión libertaria

Para finalizar, The Economist subrayó que el Presidente "tiene pocos aliados" y que su principal respaldo político proviene del partido de Mauricio Macri, a pesar de que existen diferencias.

"Tiene a su favor que la oposición peronista atraviesa una fuerte interna. El camino es difícil, pero por ahora, de manera sorprendente, Milei parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica", cerró el artículo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario