YCRT da un paso hacia la privatización. "Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado", declaró al respecto el vocero Manuel Adorni.
Luego de tomar una decisión idéntica con el Banco Nación en el transcurso de la semana pasada, el Gobierno decretó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima. "Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado", remarcó el vocero presidencial Manuel Adorni.
“El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima", publicó -primeramente- Adorni en su cuenta de X. "Qué tengan todos un gran inicio de semana. Fin", concluyó el mensaje con su clásico remate.
YCRT es una de las nueve entidades del Estado que el oficialismo incluyó en la versión final de la ley Bases como organizaciones públicas sujetas a privatización o concesión. La decisión se oficializará -seguramente- en la medianoche de este domingo con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que firmó hoy el Presidente.
Actualmente, la planta de YCRT tiene unos 2.100 empleados. La ciudad de Río Turbio vive alrededor del funcionamiento del yacimiento y de la Central Termoeléctrica.
En noviembre de 2024, un informe de la SIGEN sobre el tercer trimestre de 2024, registró un resultado económico negativo de $8.728 millones, a pesar de haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Es decir, el déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año, mientras que en 2023 alcanzó los u$s140 millones.
Las empresas que podrían seguir en la lista del Gobierno
Junto a YCRT, el oficialismo incluyó en la Ley Bases, a las empresas Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina S.A (NASA).
Sin embargo, todo parece indicar que el objetivo del Gobierno va más allá y tiene en carpeta a más de 60 empresas, con mayoría accionaria estatal, que podría privatizar. Además, hay otras 59 en las que cuenta con una presencia minoritaria y otras 8 en proceso de liquidación.
Entre las más destacadas se encuentran Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, Concesiones Viales, media docena de empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, IMPSA, Casa de Moneda, los bancos Nación, Hipotecario y BICE, Fabricaciones Militares, Tandanor, y la Televisión Pública.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario