Ocurrió en las últimas horas en el conocido acantilado Spitting Cave. La víctima tenía 28 años.
Una tragedia en Hawaii tuvo como víctima a un argentino, se trata de Santiago Bourdieu, de 28 años, quien falleció tras lanzarse desde el acantilado Spitting Cave, una zona conocida por sus fuertes corrientes y riesgos mortales.
El joven, que se desempeñaba como docente en el colegio St. Nicholas School de Olivos y como preparador físico en las divisiones juveniles del San Isidro Club (SIC), realizó el salto que terminaría con su vida.
Un video difundido en redes sociales por un usuario identificado como @hhhnewz captó el momento en que Bourdieu se lanzó al agua. Según testigos, el joven nunca emergió tras el impacto. Sus acompañantes intentaron localizarlo, pero la falta de equipo adecuado impidió el rescate.
Minutos después, equipos de bomberos lograron encontrar su cuerpo tras haber permanecido sumergido durante aproximadamente 15 minutos.
Los rescatistas utilizaron una moto de agua para trasladarlo hasta Moanalua, donde los servicios de emergencia intentaron reanimarlo con maniobras de RCP. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, Bourdieu fue declarado muerto en el hospital.
Dolor y despedida en la comunidad del rugby
La noticia de su trágica muerte generó una ola de tristeza en la comunidad del rugby y entre sus allegados.
El San Isidro Club expresó su pesar a través de un mensaje en redes sociales: "Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento. Santi fue jugador de la camada 96 y también colaboraba como preparador físico en nuestras divisiones juveniles. Se lo va a extrañar".
En tanto que, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) también manifestó sus condolencias ante la pérdida de Bourdieu, destacando su aporte al deporte y su compromiso con la formación de jóvenes jugadores.
Peligros de Spitting Cave y advertencias
Spitting Cave es un sitio popular para los amantes del riesgo, pero también una de las zonas más peligrosas de Hawaii debido a sus intensas corrientes y la dificultad para salir del agua una vez realizado el salto. Las autoridades locales han emitido reiteradas advertencias sobre el peligro de esta práctica, ya que no es la primera vez que se registra un accidente fatal en la zona.
Buscan a un andinista porteño que se extravió en un cerro de Mendoza
Se trata de Fernando Reto Reynal, un andinista de 44 años, quien este domingo se encontraba junto a un amigo escalando el Cerro del Plata, pero se separó de su compañero durante un ascenso a la cumbre.
El operativo de búsqueda y rescate está en curso, con la participación de la Patrulla de Rescate y andinistas locales.
Según informaron fuentes locales, Fernando y su amigo Samuel Solanilla iniciaron la travesía desde el campamento El Salto, ubicado en la zona conocida como Vallecitos. Durante el ascenso, ambos se separaron en el camino: Samuel logró llegar a la cumbre del Cerro del Plata alrededor de las 10 de la mañana, mientras que Fernando quedó rezagado.
Al descender, Samuel encontró a Fernando aproximadamente a 5.500 metros sobre el nivel del mar, pero posteriormente, al regresar al campamento El Salto, notó que su compañero no había vuelto. Al no tener noticias de él, Samuel notificó de inmediato a las autoridades.
El andinista extraviado vestía una campera blanca con rojo y pantalón negro al momento de su desaparición. Las condiciones climáticas complicaron las labores de rescate este lunes, ya que no se pudo realizar un vuelo de reconocimiento en helicóptero debido al mal tiempo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Un famoso meteorólogo casi muere en el mar: "No me ahogué de casualidad"
Un grupo de importantes dirigentes del PRO se pasa a La Libertad Avanza: quiénes son
Doble crimen en Florencio Varela: confirman que Paloma Gallardo no fue abusada antes de morir
-
TAGS
- argentino
- Hawái
- Muerte
- acantilado
- Hawaii
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario