En época de paritarias los gremios negocian una recomposición salarial acorde a la inflación. Este importante gremio acordó un importante aumento.
En medio de una enorme incertidumbre económica, tras la depreciación del dólar y el aumento de la inflación, varios gremios se encuentran negociando paritarias para actualizar sus salarios. Así, un importante gremio logró un acuerdo más que favorable.
Se trata de la Asociación Bancaria, que acordó un salario inicial de los trabajadores del sector de $1.782.570,38 a partir de marzo, tras alcanzar un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias.
La cifra incluye un básico de $1.705.538,86 y una suma adicional de $77.031,52 correspondiente a la Participación en las Ganancias (ROE). El aumento representa una suba del 8,6% respecto a diciembre de 2024.
Este nuevo incremento salarial regirá para los meses de marzo, abril y mayo, e impactará en todos los conceptos remunerativos y no remunerativos.
Además, el acuerdo establece que el retroactivo correspondiente se abonará junto con los sueldos de abril. El gremio liderado por Sergio Palazzo informó que se retomarán las negociaciones en la segunda quincena de junio, en función de la evolución de los precios y la actividad económica.
Bono extra para los Bancarios
Además, y como ya es habitual, la Asociación Bancaria confirmó también el pago del bono por el Día del Bancario, que se celebrará el próximo 6 de noviembre. Este año, el monto mínimo del bono será de $1.520.428,90, aunque estará sujeto a correcciones por futuras actualizaciones salariales.
El sindicato celebró el acuerdo alcanzado como una muestra de que “una vez más garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”.
En un contexto de inflación elevada —marzo registró un 3,7%, la cifra más alta en siete meses—, el sector bancario se posiciona entre los pocos que podrían ganarle a la inflación durante 2025.
La Bancaria adhirió al paro general convocado por la CGT la semana pasada, en rechazo a las políticas del Gobierno nacional.
"La situación laboral se ha deteriorado gravemente”, advirtió el gremio, citando más de 200 mil empleos perdidos, 12 mil empresas cerradas y una caída del 30% en el salario mínimo. También se pronunció “en contra de la privatización del Banco Nación” y exigió “paritarias libres y sin techo”.
Sueldo de una empleada doméstica en abril 2025
En abril de 2025, las empleadas domésticas perciben los siguientes salarios:
PRIMERA CATEGORIA: SUPERVISOR/A, Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
Con retiro
Hora: $3.454.
Mensual: $430.878.
Sin retiro
Hora: $3.783.
Mensual: $479.950.
SEGUNDA CATEGORIA: PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS, Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
Con retiro
Hora: $3.270.
Mensual: $400.310.
Sin retiro
Hora: $3.585.
Mensual: $445.613.
TERCERA CATEGORIA: CASEROS, Personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
Hora: $3.089.
Mensual: $390.567.
CUARTA CATEGORIA: ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONAS, Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
Con retiro
Hora: $3.089.
Mensual: $390.567.
Sin retiro
Hora: $3.454.
Mensual: $435.246.
QUINTA CATEGORIA: PERSONAL PARA TAREAS GENERALES, Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Con retiro
Hora: $2.863.
Mensual: $351.233.
Sin retiro
Hora: $3.089.
Mensual: $390.567.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario