Un intendente peronista pidió la renuncia de todo su gabinete: "Es momento de ajustar"
El mandatario de la popular ciudad tomó la drástica decisión en las últimas horas y sorprendió a los 580 funcionarios.
El intendente Daniel Passerini activó un plan de reestructuración en su municipio. Esta decisión no es casual, sino que se debe a motivos claves. Por un lado, la fuerte escasez de recursos debido al corte de la coparticipación nacional que sufren todas las ciudades del país. Asimismo, también se vincula al desempeño de la administración que ya se consumió poco más de un cuarto del tiempo de gestión sin poder mejorar la consideración entre los vecinos cordobeses.
Passerini es el intendente de la ciudad de Córdoba y sorprendió a todos al tomar esta medida a un año y medio de llegar al poder. Pidió la renuncia a todo su gabinete, desde secretarios hasta directores generales, en total son 580 funcionarios.
Según indicó el medio La Voz, el intendente -que pertenece al Partido Justicialista - convocó a una reunión de urgencia el lunes por la tarde y expuso que habrá una "fuerte reestructuración" para "hacer más eficiente la gestión".
"Habrá cambios, funcionarios que dejarán sus tareas, áreas que se fusionarán y otros que seguirán como hasta ahora. Todas las opciones están abiertas", indicó al medio una alta fuente de la municipalidad cordobesa.
El plan que intenta llevar a cabo busca ajustar su administración al máximo e incrementar la eficiencia, podando al menos el 30% de la planta política y quitando peso a las arcas municipales. Entre esos recortes, habrá cierres de dependencias y aperturas de nuevas áreas para mejorar la gestión de distintas materias de alto interés para los vecinos.
"El intendente fue claro en que los fondos que la Nación dejó de enviar a la Capital no estarán y por eso es momento de ajustar y realizar cambios que estén en línea con esa realidad", completó un funcionario de confianza de Passerini.
A su vez planteó que la situación financiera es "delicada" y que se agravó con los recortes en los envíos de fondos desde la Nación, especialmente en el rubro transporte, donde la asistencia nacional se cortó totalmente desde la llegada al poder del presidente Javier Milei.
Días atrás se oficializó la salida de Claudio Vignetta, quien se desempeñaba como secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria del municipio. Se explicó que su dimisión fue por motivos personales.
Al mismo tiempo, se conoció el corrimiento de Guillermo Pizzarro de la Subsecretaría de Finanzas municipal.
Las repercusiones que generó el pedido de renuncia
En díalogo con Mitre Córdoba, el diputado radical Rodrigo de Loredo, indicó que "en décadas no hemos conocido a un intendente que no tenga la más remota idea de qué hacer a cargo del municipio de la ciudad de Córdoba".
A su vez, indicó que la ciudad "está destruida" y que "el transporte no estuvo peor nunca en la historia". "Todavía defienden corporaciones y no aprueban Uber. El servicio de recolección, una ciudad sucia. La seguridad que dijeron montar, un verso", agregó.
"Yo espero que con este cambio, que cambian a todos, un desastre, espero que le vaya bien. La ciudad está en todos los rubros peor", concluyó el excandidato a intendente.
El concejal cordobés del Frente Cívico, Martín Juez Corte, sostuvo que "tardaron más de 500 días en reconocer su propio fracaso"..
"La improvisación es la forma más irresponsable de hacer política y todos los cordobeses están pagando ese precio. El problema no es el gabinete. El problema es quién lo conduce", escribió en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario