El clima en Neuquén

icon
30° Temp
21% Hum
La Mañana Mar del Plata

Un kiosquero fue asesinado en Mar del Plata y policías mataron a un inocente creyendo que era el sospechoso

El caso causó mucho revuelo, al punto que efectivos justificaron un caso de gatillo fácil diciendo que buscaban al culpable.

Mar del Plata atraviesa una ola de crímenes violentos relacionados con robos. El último en esta cronología fue el asesinato de un kiosquero en el contexto de un robo. Este lunes por la tarde dos delincuentes ingresaron al comercio, balearon al hombre que atendía y se escaparon.

Días más tarde, policías de civil asesinaron a un joven, según trascendió, creyendo que se trataba del culpable por el crimen del kiosquero.

La conmoción por el asesinato de Cristian Velázquez, el kiosquero de 50 años, fue tal que removieron a la cúpula de la policía bonaerense al día siguiente. Esto se suma a que, en lo que va del año, este es el séptimo crimen de estas características.

Los avances en la causa por el asesinato del kiosquero

El acusado de asesinar a Cristian Velázquez fue detenido este jueves a la noche por la Policía en la continuidad de la investigación que ya tenía a un primer detenido desde pocas horas después del crimen.

De acuerdo a lo confirmado por fuentes oficiales a Qué Digital, la detención del segundo acusado en el caso -identificado como Cristian "El Guachín" Monje se produjo este jueves a la noche en una casa ubicada en la zona de Cuba entre Mario Bravo y Lince y estuvo a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) que desde el mismo lunes lo buscaba.

Es que además de haber sido identificado como quien efectuó el disparo que mató al comerciante de 50 años, el ahora detenido ya tenía vigente un pedido de captura desde principios de enero en otra causa.

Para detener a "El Guachín" se montó un operativo con bombos y platillos, en pos de hacer una demostración de fuerza tras un mes complicado para la seccional marplatense de la Bonaerense.

Embed - Detuvieron al acusado de matar al comerciante Cristian Velázquez

Policías vestidos de civil asesinaron a un joven

Policías vestidos de civil, que circulaban en un Volkswagen Bora y una Ford EcoSport sin identificar, mataron a un joven en el ya octavo asesinato del año.

En circunstancias poco claras, cinco efectivos policiales interceptaron el vehículo en el que circulaba la víctima y abrieron fuego, provocándole la muerte a uno de sus ocupantes. En la investigación del homicidio interviene el fiscal Alejandro Pellegrinelli.

Como parte de una escalada de hechos violentos que se arrastra hace meses con diversos homicidios en los últimos meses, este jueves por la madrugada hubo un nuevo homicidio en Mar del Plata, justo en la previa a una jornada que contará con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich en la ciudad, y mientras se producen cambios en la cúpula policial.

image.png

Según informó la TV Pública, los efectivos justificaron su accionar con que creyeron que en el auto viajaba el sospechoso de asesinar al kiosquero Cristian Velázquez.

Los hechos comenzaron en la intersección de Polonia y Fortunato de La Plaza. Allí, un Fiat Palio rojo con tres jóvenes a bordo circulaba normalmente pero fue interceptado por dos vehículos -un Bora gris y una EcoSport negra- sin chapa patente, por lo que los jóvenes intentaron escapar de esa situación y allí recibieron balazos por parte de los ocupantes de los otros dos vehículos.

Fue allí cuando efectivos policiales constataron la muerte del joven que circulaba en el asiento de atrás del Fiat Palio, producto de al menos cuatro balazos, según adelantaron momentos después profesionales del Hospital Interzonal que recibieron el cuerpo ya sin vida del joven, que había sido trasladado por sus familiares.

Tras el asesinato del joven de parte de los policías, organismos de derechos humanos reclamaron

El homicidio de Matías Paredes, un nuevo caso de gatillo fácil que sacudió este jueves a Mar del Plata, expone para el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) “la confianza en la impunidad que tiene la Policía cuando se trata de jóvenes de barrios populares”. A su vez, desde la entidad hicieron foco en los grupos operativos o de calle de las comisarías que actúan “sin que se conozca con claridad sus funciones”.

Desde la organización de derechos humanos trazaron un paralelismo con otro caso de gatillo fácil ocurrido en noviembre de 2021 en la Ciudad de Buenos Aires en el que Lucas González, de 17 años, fue asesinado después de que desde un auto de un grupo policial sin identificación le dispararan cuando salía de entrenar en un club de fútbol.

“Las fuerzas de seguridad tienen pendiente regular y controlar la actividad de las brigadas que históricamente intervienen sin ninguna identificación, de manera ilegal y, muchas veces, son parte de dinámicas delictivas de las zonas en las que actúan, especialmente en los barrios más empobrecidos”, afirmaron desde el CELS.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario