El clima en Neuquén

icon
27° Temp
39% Hum
La Mañana autos

Una conocida marca de autos paralizó su producción en Argentina: qué pasará

La automotriz tenía un único turno activo, y debió suspender la producción en medio de los rumores de cierre. El futuro cercano.

Tras varios meses en los que se agudizó su crisis, la automotriz Nissan suspendió esta semana el único turno activo que tenía en su planta de Córdoba, confirmaron fuentes sindicales y gubernamentales. Así, la marca de autos vuelve a poner un interrogante enorme sobre su futuro.

Es que la medida se da en medio de rumores del cierre de la producción que la marca japonesa tiene dentro de la planta de Renault en barrio Santa Isabel, en Córdoba.

Según el gremio, existe una mala relación empresarial entre ambas automotrices. Hace años, las dos empresas acordaron una alianza mundial y habían anunciado inversiones en conjunto.

Nissan, en Córdoba, produce la pickup Frontier y la Alaskan de Renault.

UXRELTY2WJDAJDSPRQ2JPXXAD4.avif
La planta de producción de la marca de autos, paralizada.

La planta de producción de la marca de autos, paralizada.

Pero en agosto de 2024 la empresa japonesa anunció que está negociando una fusión con Honda y Mitsubishi, y semanas después Renault confirmó que en Santa Isabel iba a producir una camioneta compacta (el modelo Niágara), y la tensión entre ambas empresas se acrecentó. A eso se sumó que Nissan haría un nuevo modelo, originalmente pensado para Córdoba, en México.

Cómo sigue la situación con la producción de autos de Nissan

Los 450 empleados que trabajan en el armado de la Frontier están suspendidos esta semana y crecen las advertencias del sector autopartista sobre demoras en los pagos de Nissan a sus proveedores.

"La planta está parada esta semana, desde el lunes hasta el viernes. Se adelantaron días que ya estaban programados y fue por el retraso de un buque con piezas de México", confirmaron fuentes de la empresa en una charla con Infobae.

En diálogo con Cadena 3, Maximiliano Ponce, secretario General de SMATA en Córdoba, expresó su preocupación: "La verdad que sí, estamos en un estado de alerta porque si el producto nuevo se va a México, ¿qué van a fabricar aquí? Quedaría fuera de mercado el producto viejo".

Además, Ponce confirmó algunas demoras en los pagos a proveedores, lo que agrava la situación: "Hemos tenido contacto con varios proveedores y sí, la verdad que les siguen bajando los pedidos".

27SUW437X5ETBDYHTOQYQBH3FI.avif

Ponce agregó: “Nunca ha hecho una producción coherente, siempre ha estado con problemas. Y este último tiempo, hace un año que venimos empujando para renovar los contratos, tratando de sostener los puestos de trabajo”.

La situación

Ponce también habló con Infobae y aseguró que "nosotros venimos hace un año produciendo a los tumbos en dos turnos. Este año arrancamos con un solo turno, con lo que ya está suspendido un turno completo, hay un plan de retiros voluntarios y una prejubilación de Renault, porque la gente trabaja para Nissan pero es de Renault. La producción de un solo turno estaba primero en 20.000 unidades, después cayó a 17.000 y a 14.000, y hoy se está hablando de 12.000 unidades".

"Para tener contexto de lo que significa, 12.000 camionetas se hacen con un solo turno en 3 meses. Con 2 turnos en un mes y medio podrían fabricar esa cantidad, porque hay capacidad instalada para mucho más. Esto afecta también a toda la cadena de proveedores a los que no les cierra el negocio con este volumen de producción. Hay sobrante de empleados por todos lados", añadió.

Por último, señaló que "desde el momento que cada empresa pasó a tener el 15% de la otra y no más, la relación de acciones que tenía Renault con Nissan ya no es la de formar un grupo económico. Antes lo eran. Ahora son dos compañías que colaboran por proyecto en distintas regiones del mundo. Alaskan es una concepción Nissan, fabricada en una planta Renault por operadores de Renault".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario