Caza ilegal en Santa Cruz: llevaban 42 patas de guanacos en la caja de la camioneta
La Policía descubrió la carga en una camioneta sobre la Ruta 40, a unos 100 kilómetros de El Calafate. Los cazadores furtivos eran de Río Turbio.
Agentes de la Policía de Santa Cruz que realizaban controles en la Ruta Nacional N° 40 descubrieron un enorme cargamento de carne de guanaco, producto de la caza ilegal, en una camioneta que circulaba en la zona cercana a la ciudad de El Calafate.
En la tarde de este lunes, personal de la División Departamental de Investigaciones (DDI) de la Policía provincial detectó un vehículo sospechoso detenido junto a la Ruta Nacional 40, en la zona conocida como El Cerrito, a unos 100 kilómetros de El Calafate.
Se trataba de una camioneta Toyota Hilux en la que se encontraban dos hombres mayores de edad, ambos residentes en la ciudad de Río Turbio, según certificaron.
Extremidades y lomos
Ante la presunción de un posible hecho de caza furtiva, le dieron intervención a la División de Operaciones Rurales de la Policía de El Calafate, la cual verificó que en la caja del vehículo transportaban 42 extremidades de guanaco.
Junto a las patas había varias bolsas de nylon conteniendo lomos de de guanaco y, tirado al costado de la camioneta, el cadáver de un guanaco al que le faltaban dos de sus extremidades.
Si bien los ocupantes del rodado contaban con la documentación en regla del arma utilizada para la caza, se procedió al decomiso y destrucción de la carne debido a que la caza del guanaco no está habilitada en la provincia de Santa Cruz.
Asimismo, se iniciaron actuaciones por infracción a la Ley de Fauna Silvestre y a la Ley Provincial 1764/2005 de Sanidad.
La caza de guanaco en Santa Cruz
En la provincia de Santa Cruz únicamente está permitida la caza de guanacos con carácter deportivo y bajo normas estrictas.
La habilitación para hacerlo únicamente rige durante la temporada de caza deportiva que tiene lugar entre los meses de abril y agosto. Y solo pueden cazar guanacos aquellos que cuenten con un arma registrada y habilitada para la práctica deportiva, y el permiso de caza otorgado por el Consejo Agrario Provincial.
En 2024, justamente, se generó una polémica porque el Gobierno santacruceño amplió a dos guanacos por día el máximo de presas permitidas durante la temporada de caza, cuando hasta entonces había sido de un solo ejemplar.
Esto se dio en un contexto en el cual Santa Cruz es la provincia argentina con la población más grande de guanacos silvestres, y en el que se multiplican los reclamos de parte del sector de la ganadería ovina, que ven en el crecimiento de la población de guanacos una amenaza y un problema para la cría de ovejas.
Esto se debe a que los guanacos, una especie autóctona de la Patagonia argentina, compiten con las ovejas por las pasturas.
En cuanto a la habilitación para cazarlos, además de pagar el arancel correspondiente, los cazadores deben presentar un certificado de antecedentes penales, las cédulas de tenencia y uso de las armas autorizadas y el permiso del propietario del campo donde vayan a cazar, certificado por un juez de Paz.
Ninguno de estos requisitos era cumplido por los ocupantes de la Toyota Hilux a quienes la Policía les decomisó la enorme carga de carne de guanaco.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Sin escrúpulos en Río Gallegos: le robó a su abuelo que no puede caminar y trató de volver a hacerlo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario