Perdió un pie y permanece en terapia intensiva en Trelew. El otro conductor se tiró a pasar en una curva y hubo testigos que quisieron pegarle. Hoy fue imputado.
El reconocido médico de Chubut que el martes perdió un pie en un grave accidente en moto está internado en terapia intensiva y conectado a un respirador artificial, peleando por su vida. Según informaron desde la Clínica San Miguel de Trelew, está atravesando 48 horas críticas para su evolución, durante las que se evalúa la posibilidad de someterlo a una nueva intervención quirúrgica en las próximas horas.
El choque ocurrió sobre la ruta 25, que conecta Rawson con Trelew, cuando la motocicleta KTM del cirujano y gastroenterólogo Pablo De Mónaco fue embestida por una Toyota Hilux que circulaba en sentido contrario y -según testigos- se tiró a pasar a varios autos en una curva con doble línea amarilla, en una maniobra imprudente con graves consecuencias, por las que este miércoles quedó imputado en la Justicia.
Como consecuencia del impacto, el médico nacido en Comodoro Rivadavia y que actualmente se desempeña en el Hospital Santa Teresita de Rawson, sufrió la amputación instantánea de su pie izquierdo.
Según precisaron, el cirujano recibió asistencia en el lugar del accidente, donde se le practicó un torniquete de urgencia antes de ser trasladado a la Clínica San Miguel de Trelew, donde permanece en estado delicado.
Desde ese centro de salud emitieron en las últimas horas el parte médico que informa que permanece en la unidad de terapia intensiva y conectado a un respirador artificial: “sigue conectado a un respirador artificial, permanece estable, pero está atravesando las 48 horas que son las más críticas por su estado”, detallaron.
En este marco, los médicos consignaron que debido a la gravedad de las lesiones sufridas por De Mónaco, “se evalúa su ingreso al quirófano para una nueva intervención en las próximas horas”.
La imputación de la Justicia de Chubut
El conductor de la Toyota Hilux, identificado como Javier Saúl Rossi, fue imputado por el delito de lesiones gravísimas culposas. Según informó el Ministerio Público Fiscal de Chubut, en la investigación se recabaron testimonios de otros automovilistas que circulaban en la ruta 25 y vieron el accidente.
Según declararon, Rossi realizó un sobrepaso indebido en una curva con doble línea amarilla y cartelería que prohíbe la maniobra, intentando adelantar a varios autos por la mano contraria a la que circulaba.
Durante esa maniobra, se topó de frente con la moto que conducía De Mónaco, quien terminó impactando contra el costado izquierdo de la camioneta. El médico llevaba casco protector en el momento del accidente.
Fuentes judiciales informaron a medios chubutenses que el test de alcoholemia practicado a Rossi arrojó resultados negativos. Si bien fue demorado en el momento del accidente, luego fue liberado y la justicia no dispuso medidas de detención contra el aparente responsable del accidente, que estará en libertad durante el plazo de seis meses fijado para que se lleve adelante la investigación del incidente.
Intentaron agredir al conductor de la camioneta
Probablemente lo más complicado para el hombre que iba al volante de la Hilux se dio instantes después del violento choque, cuando otros automovilistas que vieron su maniobra, indignados, lo increparon. Se salvó de una golpiza por casualidad.
Detrás suyo, en la ruta 25, circulaba otro vehículo que trasladaba a integrantes de la banda musical de la policía de Chubut, quienes al ver el desastre dieron aviso a sus superiores y pidieron una ambulancia. Pero no fue su única intervención.
Los músicos policiales que iban rumbo a una escuela pública de Trelew para participar en un acto rápidamente cortaron el tránsito y asistieron a la víctima del accidente.
“Como es también parte de nuestra función de policías, hicimos una parada de emergencia y asistimos a la persona que estaba bastante grave”, relató Darío Quintramán, director de la Banda, en declaraciones a Radio Jornada.
Cuando llegó un móvil policial y un sargento comenzó a realizarle las primeras curaciones al médico, la situación en el lugar se volvió muy tensa.
“Estábamos tratando de contener la situación con la gente. Querían arremeter contra el responsable del choque. Tuvimos que hacer de intermediarios para bajar los decibeles para quienes vieron la maniobra del conductor e hicieron saber su disgusto”, contó.
Y agregó que en un momento la situación fue tan tensa que “los tuvimos que separar y mediar. Ameritaba la urgente salida de la persona, que era lo que había que hacer”, dijo respecto al motociclista accidentado.
El sargento que le salvó la vida
Quintramán detalló que el sargento Fernando Trinidad fue quien, con gran prestancia, hizo maniobras que fueron fundamentales para salvarle la vida al cirujano, y explicó cómo procedió poara aplicarle un torniquete.
“De manera ágil, tomó la primera intervención en la parte de la rodilla; ya tenía amputado un sector de la pierna, se estaba desangrando”, explicó.
El jefe de la banda también detalló que la víctima estaba consciente. “Le preguntamos su nombre, estaba en shock, no sentía ni el dolor, ni sabía lo que le pasaba: le faltaba una extremidad y sin saber lo que además podría haber sufrido porque no lo podíamos mover. Se trató de que estuviese consciente y de parar la hemorragia; ahí fue el protagonismo de Trinidad, que fue el que le salvó la vida”, reconoció.
“(El médico) No se movía. Hasta que arribó la ambulancia, pudo decir su nombre, que llamen a su esposa con el celular. Dentro del shock se acordó de su nombre y cosas puntuales”, continuó.
El director de la banda dijo que en todo momento la prioridad de quienes lo asistieron fue “que no se durmiera, que no se nos fuera”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Un hombre se paró en medio de la Ruta 3 y les disparó a 4 gitanos que pasaban en camioneta
Comodoro Rivadavia: empieza el juicio contra el policía que baleó en la nuca a un chico de 16 años
Juzgan a una exfuncionaria que contrató 8 veces a su pareja para tareas de mantenimiento
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario