Desesperada, su mujer avisó que no había vuelto en medio del temporal con ráfagas de hasta 110 km/h. Lo avistaron desde el aire, cerca del límite con Chile.
Un pescador de 73 años vivió una odisea en la cordillera de Chubut luego de que se embarcó en un lago dfe la cordillera de los Andes que, azotado por los fuertes vientos de los últimos días en la Patagonia, se convirtió en el peor lugar para quedarse sin motor, como le sucedió. Como resultado: pasó dos días desaparecido, apelando a su profundo conocimiento de un lugar muy hostil para poder sobrevivir hasta, finalmente, ser rescatado.
Enrique Ladislay se embarcó el domingo en el lago Vintter, en el extremo oeste de la provincia, con su bote semirrígido y se vio en una situación extrema luego de que sufrió el inconveniente mecánico en su embarcación y el temporal de viento, por momentos huracanado, provocó un fuerte oleaje en el enorme espejo de agua de montaña.
Desde tierra, su esposa comenzó a preocuparse al ver que, pese al difícil panorama climático, el pescador no volvía. El servicio meteorológico nacional ya había emitido alertas naranja y amarilla por fuertes vientos, con ráfagas de hasta 110 kilómetros por hora, en casi toda la provincia de Chubut y buena parte de la Patagonia.
Ya desesperada y con la certeza de que algo malo había pasado, la mujer dio aviso a las autoridades. A medida que fueron pasando las horas, se temió lo peor. Hasta que en la mañana de este martes se produjo lo que a muchos les parece un milagro.
Lo cierto es que después de pasar dos noches perdido, Ladislay fue hallado sano y salvo, sin un solo rasguño, en un lugar ciertamente inhóspito, con aguas heladas y en condiciones meteorológicas realmente complicadas.
El Director Regional de Defensa Civil de Esquel, Marcelo Carrión, informó que el pescador fue rescatado gracias a que una aeronave que recorría la zona de búsqueda logró avistar la embarcación desaparecida.
Ladislay estaba en un sector aislado de caleta, a apenas unos pocos kilómetros del límite con Chile.
Carrión informó a Radio Chubut que, según las declaraciones del pescador perdido, tuvo un desperfecto en el motor de la embarcación, que le impidió seguir navegando, por lo que buscó refugio en esa zona costera.
“Es un lago muy complejo para la navegación”, reconoció el funcionario, que además destacó que “se trata de una persona que conocía el lago, tenía experiencia y eso ayudó mucho”.
Un paraíso de Chubut que se puede volver hostil
El lago Vintter se ubica en el extremo oeste de la provincia de Chubut, lejos de los centros urbanos. Sin embargo, es famoso por su belleza, y no son pocos los que quieren conocer de cerca este espejo de agua de 135 kilómetros cuadrados, que, ante las inclemencias del clima, puede ponerse muy bravo para las embarcaciones, con olas y correntadas importantes.
Sobre la Cordillera de los Andes y compartido con Chile, donde lo identifican como lago Palena o lago General Paz, desagua hacia el Pacífico, conectado con el río Carrenleufú.
No existen en toda su costa instalaciones con hospedajes o servicios básicos disponibles. La única opción son unos pocos campings.
Del lado argentino, el centro urbano más cercano a este paraíso patagónico que eventualmente puede volverse bastante hostil es el pequeño pueblo de Río Pico, ubicado a 37 kilómetros. Desde allí, la única alternativa para acceder al lago es tomar la ruta provincial 44, que rodea la costa este y se une con la 19 al sur, y con la 17 al norte.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario