Comodoro Rivadavia: la colectividad que cada año se reúne con gente de su tierra que está a 12.000 kilómetros
El paso de un buque de Bulgaria por el puerto fue escenario de un reencuentro. En la ciudad chubutense hay más de 2.000 descendientes de búlgaros.
El buque militar San Cirilo y San Metodio (en búlgaro, Sv. Sv. Kiril i Metodii) pertenece a la Armada de la República de Bulgaria y estuvo en la Antártida. En el camino de regreso hizo una parada en el puerto de Comodoro Rivadavia. Allí hubo un encuentro que va camino a convertirse en tradición, con los representantes de la colectividad búlgara en la ciudad más grande de Chubut.
En Comodoro Rivadavia, desde 1989 funciona la Asociación Búlgara (Asociación Santos Hermanos Cirilo y Metodio, su nombre oficial), la más austral del mundo relacionada con el país centroeuropeo y se calcula que en la ciudad habitan más de 2.000 búlgaros o descendientes de búlgaros, que cada marzo celebran el Día de la Liberación de Bulgaria, y el Día de la Abuela Marta, en el que se recuerdan las costumbres de la lejana patria.
Además, la ciudad está oficialmente hermanada con Burgas, una ciudad portuaria de Bulgaria.
Faltando pocos días para esos festejos de marzo, hubo un anticipo con el paso del barco búlgaro viene de realizar su XXXIII° Expedición Antártica a la Base Científica Búlgara ubicada en la isla Livingston, al oeste de la Península Antártica Argentina.
Un buque de Bulgaria en Comodoro Rivadavia
En su paso por Comodoro Rivadavia fueron recibidos por autoridades locales, diplomáticas, representantes de la colectividad búlgara y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
“Es una alegría que vuelvan, el año pasado ya generamos un vínculo muy especial, y la colectividad búlgara (en Comodoro Rivadavia) que es la más austral”, celebró el intendente comodorense, Othar Macharashvili.
“Ya nos hemos comprometido a visitarlos con representantes de la Universidad y con científicos”, dijo el mandatario local. “Esperamos que cada año, sean este puerto y esta ciudad, su casa para que podamos seguir con este vínculo de gente que forjó esta ciudad también”, expresó, reconociendo, además que “los búlgaros son una parte muy importante” de la historia de Comodoro Rivadavia.
Por su parte, el embajador de la República de Bulgaria en Argentina, Stoyan Mihailov, sostuvo: “Esta segunda visita no viene como una necesidad técnica, sino que viene vinculada estrechamente con la primera llegada del buque a Comodoro Rivadavia el año pasado en febrero”.
"Las tradiciones búlgaras siguen vivas"
“Fue un momento mágico e impactante y no son palabras huecas porque búlgaros se reunieron con búlgaros a 15.000 kilómetros de Bulgaria. Los miembros de la tripulación y los científicos del buque se reunieron con los búlgaros en Argentina. En aquel momento se estableció una relación casual natural y muy cálida. La gran distancia geográfica entre Bulgaria y Argentina dejó de existir”, valoró.
“Las tradiciones búlgaras siguen vivas en Comodoro Rivadavia, sin importar la distancia geográfica, sin importar el paso del tiempo”, remarcó el diplomático.
“Se han creado condiciones favorables, excelentes para el desarrollo de nuevos formatos de cooperación y hoy día estamos hablando de cooperación entre ciudades, estamos hablando de hermanamiento entre Comodoro Rivadavia y la ciudad búlgara de Burgas, estamos hablando de convenio entre las universidades, estamos hablando de contactos entre los científicos de Argentina y de Bulgaria”, detalló.
Mihailov recordó que a partir de la primera visita del buque a Comodoro, en febrero de 2024, la dirección del San Cirilo y San Metodio decidió que el puerto chubutense sea una parada tradicional en cada viaje a la Antártida.
Además del intendente y del embajador de Bulgaria, participaron del acto la rectora Lidia Blanco en nombre de la UNPSJB, la la presidenta de la Asociación Búlgara, Tzenka Genova, y la escritora y jefa del Departamento de Cultura del Instituto Antártico de la Universidad de Sofía, Guergana Lapteva.
También lo hicieron legisladores nacionales, provinciales y municipales, autoridades de las Fuerzas Armadas y de seguridad e integrantes de la Asociación Búlgara, entre otros.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario