El clima en Neuquén

icon
13° Temp
44% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia: rematan una fábrica que era de Lázaro Báez y quedó abandonada

Se trata de la planta de la constructora Kank y Costilla, que el empresario de Santa Cruz compró en 2006. La subasta tiene que ver con una causa que inició una exempleada.

Este jueves será rematada la sede de Kank y Costilla, una histórica empresa constructora de Comodoro Rivadavia vinculada al empresario Lázaro Báez, quien la adqurió en 2006 y la incluyó en una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con la que logró la adjudicación de la Autovía Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia en 2008, bajo la presidencia de Néstor Kicrhner.

El edificio de la firma, ubicado en la calle Julio Ladvocat 250, se encuentra desocupado y en estado de abandono.

De acuerdo con lo que consta en el edicto publicado por el Juzgado Laboral N° 1 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, la subasta se enmarca en un proceso judicial derivado de un reclamo por indemnización iniciado, presuntamente, por una exempleada de Kank y Costilla.

La base de remate fijó en US$800.000, para el inmueble que abarca una superficie de casi 5000 metros cuadrados.

Una firma histórica de Comodoro Rivadavia

La compañía constructora Kank y Costilla fue fundada en 1958 por Juan José Kank y Carlos Costilla, y se dedicó durante décadas a la realización de oleoductos, cañerías y obras viales.

Kank y Costilla, Comodoro Rivadavia.jpg
La planta de Kank y Costilla, en Comodoro Rivadavia.

La planta de Kank y Costilla, en Comodoro Rivadavia.

En 2006 fue adquirida por Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. Dos años más tarde, Kank y Costilla y Austral Construcciones integraron una UTE para ejecutar la autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, una de las principales obras de infraestructura de la región en ese período.

Años más tarde, Báez fue condenado por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, a 6 años de prisión, en la causa iniciada para investigar las obras adjudicadas por la Dirección Nacional de Vialidad en la provincia de Santa Cruz. Además, afronta otra condena a 12 años de prisión, por el delito de lavado de activos.

A su vez, las derivaciones judiciales de las causas contra Báez que afectaron a la firma Kank y Costilla también tuvieron un correlato en Comodoro Rivadavia.

En 2024, el Tribunal Oral Federal de esta ciudad chubutense condenó a Martín Báez, uno de los hijos de Lázaro Báez, a la pena de 2 años y 3 meses de prisión por la retención indebida de aportes previsionales de trabajadores de la empresa.

Esta condena se sumó a la sentencia de 6 años y 6 meses que Martín Báez ya había recibido en el juicio por lavado de activos que involucró a su padre.

La venta de Kank y Costilla a Báez

En 2020 hubo también un proceso judicial en el que se acusó a Lázaro Báez por haber obligado a los propietarios originales de Kank y Costilla a venderle la empresa, de manera compulsiva

Ese juicio tuvo un fallo favorable a Báez. Se estableció que la compraventa había sido realizada de manera legal y sin ningún tipo de presión.

El propio ex presidente de la firma, Héctor Costilla, fue quien confirmó que le habían vendido la empresa a Báez por voluntad propia ya que a él y a los demás propietarios de Kank y Costilla ya no les resultaba redituable.

Bajo la conducción de Báez, la compañía acumuló conflictos laborales, problemas financieros y denuncias penales. Con el remate de este jueves se pone punto final a una causa que lleva más de 10 años.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario