Está en Chubut y la reconocida plataforma lo ubicó entre los destinos de mayor proyección en el país. Las características únicas que lo vuelven tendencia.
Una pequeña localidad de Chubut se convirtió en una de las estrellas del último verano en la Patagonia, al punto de que la conocida plataforma digital de contrataciones turísticas Booking la ubicó recientemente entre las más convocantes, en base a las predicciones que realiza sobre las consultas de usuarios y sus registros.
Se trata de una pequeña localidad ubicada sobre el límite norte de la provincia, sobre el lago Epuyén y a apenas 12 kilómetros de El Bolsón. Ahí, en los alrededores de ese tradicional y muy convocante destino rionegrino, la vecina El Hoyo se viene convirtiendo en tendencia, dando cuenta de una de las frases que sus habitantes repiten para promocionarlo como destino de temporada alta: “Es más lindo en verano que en invierno”, aseguran.
Lo cierto es que, al menos entre enero y febrero últimos, este destino se posicionó tanto entre turistas argentinos como extranjeros, incluso en un verano complicado por los incendios forestales que se dieron en Epuyén, cuyo casco urbano está a sólo 27 kilómetros.
“El Hoyo es conocido por sus impresionantes paisajes de montaña, bosques y ríos, que lo convierten en un destino turístico para quienes buscan naturaleza y tranquilidad. En sus alrededores se pueden realizar actividades como trekking, pesca y turismo rural”, destacó Booking al presentar sus predicciones sobre los lugares de la Argentina que serán más convocantes en este 2025, en un evento realizado en Mendoza.
Entre los puntos fuertes del lugar, la plataforma marcó las caminatas por los senderos de trekking, de distintos niveles de dificultad, y los inigualables paisajes que se pueden apreciar desde sus paradores de montaña, con vista a ríos y lagos en los que también se realizan distintas actividades acuáticas.
Frutas finas y poco viento en la Patagonia
Pero acaso una característica muy valorada y que la distingue es que, al estar custodiada por el Cerro Piltriquitrón al norte, el Currumahuida al oeste y el Macizo Pirque al sur, en este pequeño rincón los característicos vientos de la Patagonia casi no existen.
Esa protección natural le da a este valle de ensueño un clima muy favorable, por ejemplo, para el cultivo de fruta fina, que es otro de los atractivos que ofrece la localidad ubicada sobre la ruta 40 y a 200 metros sobre el nivel del mar.
De hecho, el evento tradicional más importante que ofrece al turismo es la Fiesta de la Fruta Fina, que se realiza los segundos fines de semana de enero desde 1986 y en 1990 fue declarada Fiesta Nacional. Durante tres días, los puestos permiten deleitarse con frambuesas, frutillas, arándanos, grosellas, moras y cassis, además de otros quesos artesanales, chocolates, cervezas artesanales y vinos. Como siempre en este tipo de eventos, todo matizado con música y espectáculos de danza en un escenario.
Otra de las figuras de El Hoyo es la Cascada Corbata, a solo dos kilómetros del casco urbano. Para disfrutar de este pintoresco salto de agua, hay que recorrer un sendero que se interna en el bosque patagónico andino, en una caminata de unos 30 minutos que termina en un predio que fue renovado para el verano de 2024, luego de los incendios que lo afectaron tres años antes.
Kayaks, dinosaurios y un laberinto
El lago Epuyén, por supuesto, es otro punto de interés, en este caso a 12 kilómetros del pueblo. En verano se pueden hacer paseos en kayaks y canoas, y quienes están en auto pueden tomar un vehículo para llegar por un camino de ripio hasta Puerto Patriada.
Los que van con chicos no pueden dejar de visitar el parque temático Parque Temático Arcosauria, dedicado -claro- a los dinosaurios y los cautivantes animales de la era de hielo que habitaron la Patagonia.
También para toda la familia, El Hoyo ofrece el Laberinto Patagonia, ubicado camino a la desembocadura del río Epuyén y a menos de 4 kilómetros del pueblo. Está hecho de cerco vivo, en 8.000 metros cuadrados, conformando un circuito de 2.200 metros lineales de sendero en el que la propuesta es llegar y descubrir adónde llevan 9 puertas distintas.
Ubicado en un predio de 5 hectáreas, es uno de los más grandes de Sudamérica. Y como extra, está rodeado de bosques nativos y tiene vistas fascinantes a las chacras que se encuentran en el faldeo del cerro Pirque, además del hipnótico paisaje que ofrece la cima del cerro Plataforma.
Todos estos atractivos se pueden disfrutar yendo a pasar el día, pero a partir de la convocatoria creciente que están teniendo, El Hoyo empieza a ofrecer varias opciones para hacer base allí.
Además de hoteles, cabañas y aparts, hay una creciente oferta de casas de comidas y restaurantes donde probar comida típica regional, con ingredientes típicos de la zona, que en el menú incluyen trucha, cordero patagónico y chivito.
El Hoyo está a 575 kilómetros de Neuquén y el viaje en auto puede demandar unas siete horas y media.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario