El clima en Neuquén

icon
23° Temp
53% Hum
La Mañana Ruta 40

El vals de la Ruta 40: el video de una camioneta esquivando baches hace furor en las redes

Las imágenes, tomadas desde un drone y con fondo musical, muestran el "baile" que afrontan los conductores para esquivar los pozos de un tramo cercano a Esquel.

Un ingenioso grupo de vecinos de Esquel transformó en humor lo que es una pesadilla cotidiana para quienes transitan por la ruta 40 en la provincia de Chubut. Con un dron, captó las extraordinarias maniobras que los conductores deben realizar para esquivar los numerosos baches del camino.

Tres usuarios que presuntamente circulan con frecuencia por esa zona compartieron en forma conjunta en la red social Instagram un video que muestra a una camioneta zigzagueando constantemente, casi como en una coreografía, para evitar los enormes pozos que abundan en un tramo cercano a Esquel.

"Querido conductor: en su próximo viaje por la Ruta 40, le recomendamos tener a mano este vals para poder sincronizar las maniobras con el ritmo de los pozos", escribió con ironía en la publicación, que además sugiere: "Recuerde mantener la calma y cebarse unos ricos mates".

El reel sumó más de mil "me gusta" en pocas horas, evidenciando la rápida viralización del contenido, que despertó una mezcla de humor, resignación y bronca entre los usuarios de la red social.

Del vals de Esquel a Motörhead en Salta

Ambientado con un vals interpretado por la Orquesta Popular da Austria, lo que le da un toque de humor a una realidad que tiene poco de graciosa, y que es de larga data, tal como lo certificaron enseguida otros usuarios que respondieron al posteo. En pocas horas, ya había superado los mil “me gusta”.

“¿Pasé hace 6 años y sigue todo igual???, se preguntó un usuario que reaccionó al video, mientras otro comentó junto a un emoji de carcajada: “Para los que no creían que habíamos llegado a la luna”.

El vals de la ruta 40

"Un genio con el video (además de una vergüenza de Vialidad)", señaló un usuario, mientras otro comentó: "No sé si llorar o felicitar al que realizó este video…”.

"Ni siquiera son baches, directamente le faltan los cachos ya", apuntaron en otra respuesta, mientras que alguien celebró: "Lo bueno es que los pozos te invitan a bailar".

En tanto, otro comentario acaso buscó darles algo de consuelo a los usuarios patagónicos de la ruta que atraviesa el país de Norte a Sur: “Nosotros hicimos la 40 en Salta y no era vals, era Motörhead”, escribieron en referencia al célebre grupo británico que es un emblema del rock pesado.

Ruta 40: arreglos en otro tramo destruido

En los primeros días de abril, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó que inició trabajos con maquinaria pesada y una fuerte dotación de personal para repara la calzada y banquinas de un tramo históricamente destruido de la ruta 40 en la provincia de Chubut, bastante más al sur que Esquel y que ya se habia hecho intransitable.

Se trata de los 43 kilómetros entre el acceso a la localidad de Facundo y el paraje Los Tamariscos, en el sudoeste de la provincia, donde, debido al desastroso estado de la calzada, los automovilistas que circulan por el lugar se ven obligados desde hace tiempo a tomar un desvío de ripio que dispuso la propia DNV.

Chubut: Ruta 40 Facundo-Los Tamariscos
Chubut: por el estado de la Ruta 40 entre el acceso a Facundo y Los Tamariscos , debieron habilitar un desvío por ripio.

Chubut: por el estado de la Ruta 40 entre el acceso a Facundo y Los Tamariscos , debieron habilitar un desvío por ripio.

La reparación de baches y deformaciones se está llevando adelante entre el kilómetro 1.432 y el 1.475. Las cuadrillas hacen tareas de bacheo con material de fresado asfáltico sobre los sectores más afectados de la ruta. Según informaron autoridades de Vialidad Nacional, hasta ese momento llevaban aplicadas 580 toneladas de asfalto en caliente para mejorar el pavimento.

También detallaron que trabajan con una máquina retroexcavadora, dos rodillos compactadores, una motoniveladora, una fresadora, un camión regador de agua, una mini-cargadora y dos camiones que se destinan al traslado del material asfáltico que se produce en la planta de la DNV ubicada en el campamento vial de Tecka, a más de 200 kilómetros de distancia del tramo en obra.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario